FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA

Descripción del Articulo

La formación investigativa, se presenta como una exigencia actual de las universidades modernas para el desarrollo científico-tecnológico orientado al beneficio individual y colectivo en la sociedad. En este contexto, se observa que las prioridades y orientaciones de los desarrollos científicos y te...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Lopera, Lucio Máximo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Investigación Educativa
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8215
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Research training
teachercompetences
academic performance of students
quality of research practices
academic-administrative context.
Formación investigativa
competencias docentes
rendimiento académico de los alumnos
calidad de las prácticas investigativas
contexto académico-administrativo.
id 1728-5852_135efc2bea688e0df050bfa3c0457049
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8215
network_acronym_str 1728-5852
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
dc.title.none.fl_str_mv FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
ACADEMIC, ADMINISTRATIVE AND RESEARCHER FACTORS TO ACHIEVE THE QUALITY OF RESEARCH TRAINING OF STUDENTS OF EDUCATION FACULTIES OF PUBLIC UNIVERSITIES OF LIMA
title FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
spellingShingle FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
Valer Lopera, Lucio Máximo
Research training
teachercompetences
academic performance of students
quality of research practices
academic-administrative context.
Formación investigativa
competencias docentes
rendimiento académico de los alumnos
calidad de las prácticas investigativas
contexto académico-administrativo.
title_short FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
title_full FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
title_fullStr FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
title_full_unstemmed FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
title_sort FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMA
dc.creator.none.fl_str_mv Valer Lopera, Lucio Máximo
author Valer Lopera, Lucio Máximo
author_facet Valer Lopera, Lucio Máximo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Research training
teachercompetences
academic performance of students
quality of research practices
academic-administrative context.
Formación investigativa
competencias docentes
rendimiento académico de los alumnos
calidad de las prácticas investigativas
contexto académico-administrativo.
topic Research training
teachercompetences
academic performance of students
quality of research practices
academic-administrative context.
Formación investigativa
competencias docentes
rendimiento académico de los alumnos
calidad de las prácticas investigativas
contexto académico-administrativo.
dc.description.none.fl_txt_mv La formación investigativa, se presenta como una exigencia actual de las universidades modernas para el desarrollo científico-tecnológico orientado al beneficio individual y colectivo en la sociedad. En este contexto, se observa que las prioridades y orientaciones de los desarrollos científicos y tecnológicos, están condicionados y dependen principalmente de las estructuras económicas y políticas de cada institución o país. En este sentido, la universidad tiene mucho por hacer para lograr el desarrollo de nuestras sociedades, a partir del fortalecimiento de una formación académica que afronte los retos actuales y futuros de la sociedad. Sin embargo; entendiendo que la ciencia en su propio y auténtico sentido es la investigación, y considerando que está relacionada con capacidades que implica no sólo ser un consumidor y acumulador de conocimientos científicos, sino además, productor de nuevos conocimientos. El presente estudio describe y explica, utilizando un marco teórico-práctico y un marco metodológico de tipo ex-post facto, descriptivo, correlacional y explicativo, los desarrollos investigativos en los niveles de pregrado de las facultades de educación de las universidades, que se ven condicionados por los siguientes factores: las competencias docentes, fundamentadas escasamente en orientaciones pedagógicas modernas; el rendimiento académico de los alumnos, cuyas capacidades investigativas se encuentran insuficientemente desarrolladas; y el contexto académico-administrativo, poco flexible en cuanto a las TICs, insuficientemente implementado respecto a los sistemas tutoriales y de asesoría y escasamente equipado a nivel de bibliotecas especializadas,con el propósito de mejorar la calidad de prácticas investigativas de los alumnos. De manera general, podemos señalar que el estudio parte de la pretensión de estudiar, describir y explicar la realidad de las prácticas investigativas en las universidades y específicamente en las facultades de educación, en relación con los principales factores que la condicionan, planteando la hipótesis general de que, la competencia de la docencia universitaria, el contexto académico-administrativo y el rendimiento académico en investigación, son factores que influyen y condicionan significativamente la calidad de las prácticas investigativas de los alumnos de pregrado de las Facultades de Educación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
The research training appears as a current exigency of the modern universities for the scientific development - technologically orientated to the individual and collective benefit in the society. In this context, it is observed that the priorities and orientations of the scientific and technological developments are determined and depend principally on the economic and political structures of every institution or country. In this respect, the university has very much for doing to achieve the development of our societies, from the strengthening of a career education that confronts the current and future challenges of the society. Nevertheless; understanding that the science in his own and authentic sense is the research, and considering that is related to capacities that it implies not being only a consumer and accumulator of scientific knowledge, but in addition, producer of new knowledge. The present study describes and explains, using a theoretical - practical frame and a methodological frame of type ex-post fact, descriptive, correlational and explanative, the research developments in the pregraduate levels of education faculties of the universities, which meet determined by the following factors:The teacher competences, based scantily on pedagogic modern orientations; the academic performance of students, whose research capacities are insufficiently developed; and the academic context-administrative, slightly flexible as for the ICTs, insufficiently implemented with regard to the tutorial systems and of advising and scantily equipped to level of specialized libraries, with the intention of improving the quality of research practices of students. In a general way, we can indicate that this study departs from the pretension to studying, describing and explaining the reality of the research practices in the universities and specifically in the education faculties, in relation with the principal factors that determine it, raising the general hypothesis of which, the competence of university teaching, the academic-administrative context and the academic performance in investigation are factors that influence and determine significantly the quality of the research practices of pregraduate students of the education faculties, of Universidad Nacional Mayor de San Marcos and Universidad Nacionalde Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
description La formación investigativa, se presenta como una exigencia actual de las universidades modernas para el desarrollo científico-tecnológico orientado al beneficio individual y colectivo en la sociedad. En este contexto, se observa que las prioridades y orientaciones de los desarrollos científicos y tecnológicos, están condicionados y dependen principalmente de las estructuras económicas y políticas de cada institución o país. En este sentido, la universidad tiene mucho por hacer para lograr el desarrollo de nuestras sociedades, a partir del fortalecimiento de una formación académica que afronte los retos actuales y futuros de la sociedad. Sin embargo; entendiendo que la ciencia en su propio y auténtico sentido es la investigación, y considerando que está relacionada con capacidades que implica no sólo ser un consumidor y acumulador de conocimientos científicos, sino además, productor de nuevos conocimientos. El presente estudio describe y explica, utilizando un marco teórico-práctico y un marco metodológico de tipo ex-post facto, descriptivo, correlacional y explicativo, los desarrollos investigativos en los niveles de pregrado de las facultades de educación de las universidades, que se ven condicionados por los siguientes factores: las competencias docentes, fundamentadas escasamente en orientaciones pedagógicas modernas; el rendimiento académico de los alumnos, cuyas capacidades investigativas se encuentran insuficientemente desarrolladas; y el contexto académico-administrativo, poco flexible en cuanto a las TICs, insuficientemente implementado respecto a los sistemas tutoriales y de asesoría y escasamente equipado a nivel de bibliotecas especializadas,con el propósito de mejorar la calidad de prácticas investigativas de los alumnos. De manera general, podemos señalar que el estudio parte de la pretensión de estudiar, describir y explicar la realidad de las prácticas investigativas en las universidades y específicamente en las facultades de educación, en relación con los principales factores que la condicionan, planteando la hipótesis general de que, la competencia de la docencia universitaria, el contexto académico-administrativo y el rendimiento académico en investigación, son factores que influyen y condicionan significativamente la calidad de las prácticas investigativas de los alumnos de pregrado de las Facultades de Educación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215/7164
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2014 Lucio Máximo Valer Lopera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2014 Lucio Máximo Valer Lopera
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Investigación Educativa; Vol 17 No 2 (2013); 143 - 168
Investigación Educativa; Vol. 17 Núm. 2 (2013); 143 - 168
1728-5852
reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Investigación Educativa
collection Revista UNMSM - Investigación Educativa
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386914565718016
spelling FACTORES ACADÉMICOS, ADMINISTRATIVOS Y DE INVESTIGACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS ALUMNOS DE LAS FACULTADES DE EDUCACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LIMAACADEMIC, ADMINISTRATIVE AND RESEARCHER FACTORS TO ACHIEVE THE QUALITY OF RESEARCH TRAINING OF STUDENTS OF EDUCATION FACULTIES OF PUBLIC UNIVERSITIES OF LIMAValer Lopera, Lucio MáximoResearch trainingteachercompetencesacademic performance of studentsquality of research practicesacademic-administrative context.Formación investigativacompetencias docentesrendimiento académico de los alumnoscalidad de las prácticas investigativascontexto académico-administrativo.La formación investigativa, se presenta como una exigencia actual de las universidades modernas para el desarrollo científico-tecnológico orientado al beneficio individual y colectivo en la sociedad. En este contexto, se observa que las prioridades y orientaciones de los desarrollos científicos y tecnológicos, están condicionados y dependen principalmente de las estructuras económicas y políticas de cada institución o país. En este sentido, la universidad tiene mucho por hacer para lograr el desarrollo de nuestras sociedades, a partir del fortalecimiento de una formación académica que afronte los retos actuales y futuros de la sociedad. Sin embargo; entendiendo que la ciencia en su propio y auténtico sentido es la investigación, y considerando que está relacionada con capacidades que implica no sólo ser un consumidor y acumulador de conocimientos científicos, sino además, productor de nuevos conocimientos. El presente estudio describe y explica, utilizando un marco teórico-práctico y un marco metodológico de tipo ex-post facto, descriptivo, correlacional y explicativo, los desarrollos investigativos en los niveles de pregrado de las facultades de educación de las universidades, que se ven condicionados por los siguientes factores: las competencias docentes, fundamentadas escasamente en orientaciones pedagógicas modernas; el rendimiento académico de los alumnos, cuyas capacidades investigativas se encuentran insuficientemente desarrolladas; y el contexto académico-administrativo, poco flexible en cuanto a las TICs, insuficientemente implementado respecto a los sistemas tutoriales y de asesoría y escasamente equipado a nivel de bibliotecas especializadas,con el propósito de mejorar la calidad de prácticas investigativas de los alumnos. De manera general, podemos señalar que el estudio parte de la pretensión de estudiar, describir y explicar la realidad de las prácticas investigativas en las universidades y específicamente en las facultades de educación, en relación con los principales factores que la condicionan, planteando la hipótesis general de que, la competencia de la docencia universitaria, el contexto académico-administrativo y el rendimiento académico en investigación, son factores que influyen y condicionan significativamente la calidad de las prácticas investigativas de los alumnos de pregrado de las Facultades de Educación, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”.The research training appears as a current exigency of the modern universities for the scientific development - technologically orientated to the individual and collective benefit in the society. In this context, it is observed that the priorities and orientations of the scientific and technological developments are determined and depend principally on the economic and political structures of every institution or country. In this respect, the university has very much for doing to achieve the development of our societies, from the strengthening of a career education that confronts the current and future challenges of the society. Nevertheless; understanding that the science in his own and authentic sense is the research, and considering that is related to capacities that it implies not being only a consumer and accumulator of scientific knowledge, but in addition, producer of new knowledge. The present study describes and explains, using a theoretical - practical frame and a methodological frame of type ex-post fact, descriptive, correlational and explanative, the research developments in the pregraduate levels of education faculties of the universities, which meet determined by the following factors:The teacher competences, based scantily on pedagogic modern orientations; the academic performance of students, whose research capacities are insufficiently developed; and the academic context-administrative, slightly flexible as for the ICTs, insufficiently implemented with regard to the tutorial systems and of advising and scantily equipped to level of specialized libraries, with the intention of improving the quality of research practices of students. In a general way, we can indicate that this study departs from the pretension to studying, describing and explaining the reality of the research practices in the universities and specifically in the education faculties, in relation with the principal factors that determine it, raising the general hypothesis of which, the competence of university teaching, the academic-administrative context and the academic performance in investigation are factors that influence and determine significantly the quality of the research practices of pregraduate students of the education faculties, of Universidad Nacional Mayor de San Marcos and Universidad Nacionalde Educación “Enrique Guzmán y Valle”.Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos2014-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215Investigación Educativa; Vol 17 No 2 (2013); 143 - 168Investigación Educativa; Vol. 17 Núm. 2 (2013); 143 - 1681728-5852reponame:Revista UNMSM - Investigación Educativainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/8215/7164Derechos de autor 2014 Lucio Máximo Valer Loperahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:36:09Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).