Diferencias Cualitativas entre Formación Investigativa e Investigación Formativa de Estudiantes Universitarios
Descripción del Articulo
Tradicionalmente la formación en investigación en las universidades había sido transmitida de manera teórica (formación investigativa, FI), sin embargo, la naturaleza de estos conocimientos se beneficia de un enfoque más práctico (investigación formativa, IF). El objetivo fue comparar las diferencia...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/735 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | qualitative research research skills student research undergraduate students investigación cualitativa habilidades investigativas investigación estudiantil estudiantes universitarios pesquisa qualitativa investigação estudantil estudantes universitários |
Sumario: | Tradicionalmente la formación en investigación en las universidades había sido transmitida de manera teórica (formación investigativa, FI), sin embargo, la naturaleza de estos conocimientos se beneficia de un enfoque más práctico (investigación formativa, IF). El objetivo fue comparar las diferencias cualitativas entre estos dos tipos de enfoque para la formación en el proceso de investigación. Se formaron cuatro grupos focales: 2 FI y 2 IF. Para el guion se eligieron 16 categorías que correspondían con el proceso de investigación cuantitativa. En total participaron 30 alumnos de la carrera de Psicología. Se encontró que existen diferencias conceptuales significativas con respecto al proceso de investigación. Los estudiantes IF tienden a tener mayor claridad en los conceptos, considerar más aspectos éticos y desarrollar una identidad como investigadores. Prefieren las investigaciones cualitativas debido a las dificultades que tienen con la estadística. En ambos existe una visión lineal del proceso de investigación y el dinamismo que genera cambios lo perciben como un problema. En conclusión, los estudiantes IF adquieren una visión general del proceso que se va perfeccionando con la experiencia, además de contribuir a una visión ética y a adquirir una identidad como investigadores, lo que muestra ventajas sobre el otro tipo de formación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).