AUTOEVALUACIÓN, PLAN DE MEJORAS Y EFICACIA ACADÉMICA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el propósito de contribuir al logro de la acreditación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, en el marco de la Ley del SINEACE No. 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de la Calidad Educativa, encargada de normar los procesos de evaluacion,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11684 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11684 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Assessment accreditation certification feedback learning environment. Evaluación acreditación certificación retroalimentación aprendizaje medio ambiente. |
Sumario: | La presente investigación tiene el propósito de contribuir al logro de la acreditación de la Facultad de Ciencias Administrativas de la UNMSM, en el marco de la Ley del SINEACE No. 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacion de la Calidad Educativa, encargada de normar los procesos de evaluacion, acreditación y certificación de la calidad educativa en nuestro país. Un proceso de autoevaluación debe conducir a una posterior acreditación y certificación de la facultad, ello implica el desarrollo, análisis y retroalimentación relacionados a las prácticas preprofesionales, competencias adquiridas por estudiantes y graduados, metodología para la evaluación y seguimiento del aprendizaje; organización administrativa, servicios académicos complementarios, estructura física y equipamiento. La autoevaluación, es un proceso de análisis crítico de cada una de las unidades académicas y áreas administrativas de la facultad, que precede a la acreditación. La acreditación es un procedimiento, cuyo objetivo es comparar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas previamente definidas e implantadas como deseables. El objetivo de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, consiste en formar profesionales competentes y de alto nivel académico, comprometidos con el desarrollo del país mediante la investigación científica y humanista y la conservación del medioambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).