Fortalecimiento universitario a través de certificación con normas ISO 9001: Implicancias y repercusiones
Descripción del Articulo
El objetivo de este artículo es ampliar los alcances de la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en Instituciones universitarias en relación con los procesos de acreditación de la calidad. Con este propósito, se presentan implicancias del funcionamiento del uso de esta norma. Asimismo, se observará e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/10079 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/10079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Normalization certification accreditation Normalización certificación acreditación |
Sumario: | El objetivo de este artículo es ampliar los alcances de la aplicación de la norma ISO 9001:2008 en Instituciones universitarias en relación con los procesos de acreditación de la calidad. Con este propósito, se presentan implicancias del funcionamiento del uso de esta norma. Asimismo, se observará en qué medida resulta favorable ésta, para la ejecución de procesos de aseguramiento de calidad conducentes a acreditaciones. Conclusiones: La estandarización de un sistema de gestión de la calidad basado en ISO 9001 no implica que los servicios de enseñanza ofertados tengan que ser iguales en el mundo. La normalización respeta el diseño particular de lo que la organización desea lograr, la documentación de cómo se ejecutan las cosas y la verificación de su cumplimiento. La certificación de la calidad de los procesos educativos tendrá éxito, si previamente ha existido un plan educativo y un sistema de gestión de la calidad, coordinados por un sistema de gestión educativa donde la cultura de la calidad sea el eje de actuación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).