IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ
Descripción del Articulo
Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11709 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivation productivity. Motivación productividad. |
id |
1728-2969_8529c2ab85ff5ce3d6ff492f345a7d98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11709 |
network_acronym_str |
1728-2969 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
spelling |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚIMPACT ON MOTIVATION CORPORATE PRODUCTIVITY: CASE MANAGEMENT INFRASTRUCTURE TELEPHONE OF PERUTito Huamaní, Pedro LeonardoAcuña Oré, PepeMotivationproductivity.Motivaciónproductividad.Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y la corrupción, aspectos que distraen y hasta desmoralizan a los trabajadores. Además, vivimos en un mundo globalizado donde prima el aspecto competitivo, especialmente en el sector tecnológico y de telecomunicaciones, donde opera la empresa objeto del presente estudio. La investigación se ha realizado en la Gerencia de Infraestructura de Telefónica del Perú, con la intención de determinar cómo la motivación contribuye en la productividad de los trabajadores, cuáles son los factores de mayor impacto y cuáles son los beneficios que el área obtiene. Se presentan algunos conceptos a modo de marco teórico, se desarrollan las hipótesis, se presenta la metodología empleada y se analizan los resultados; se adjuntan las conclusiones y recomendaciones pertinentes.For the business sector in general and Peruvian in particular is becoming increasingly necessary to have a competitive and motivated workforce; but this is not easy due to pressure from the media related to the slowing economy, insecurity and corruption issues that distract and to demoralize workers. Also, we live in a globalized world where raw competitive aspect, especially in the technology and telecommunications sector, where the company object of this study is positioned.he research has been done in the Infrastructure Management of Telefonica del Perú, with the intention of determining the motivation contributes to the productivity of workers, what are the factors of greatest impact and what are the benefits that the area gets. Some concepts as a theoretical framework presented, hypotheses are developed, the methodology is presented and the results are analyzed; accompanying the conclusions and recommendations.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas2015-06-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/1170910.15381/gtm.v18i35.11709Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 51-59Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 51-591728-29691560-9081reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenioinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709/10497Derechos de autor 2015 Pedro Leonardo Tito Huamaní, Pepe Acuña Oréhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:16:11Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ IMPACT ON MOTIVATION CORPORATE PRODUCTIVITY: CASE MANAGEMENT INFRASTRUCTURE TELEPHONE OF PERU |
title |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
spellingShingle |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ Tito Huamaní, Pedro Leonardo Motivation productivity. Motivación productividad. |
title_short |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
title_full |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
title_fullStr |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
title_full_unstemmed |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
title_sort |
IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo Acuña Oré, Pepe |
author |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo |
author_facet |
Tito Huamaní, Pedro Leonardo Acuña Oré, Pepe |
author_role |
author |
author2 |
Acuña Oré, Pepe |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivation productivity. Motivación productividad. |
topic |
Motivation productivity. Motivación productividad. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y la corrupción, aspectos que distraen y hasta desmoralizan a los trabajadores. Además, vivimos en un mundo globalizado donde prima el aspecto competitivo, especialmente en el sector tecnológico y de telecomunicaciones, donde opera la empresa objeto del presente estudio. La investigación se ha realizado en la Gerencia de Infraestructura de Telefónica del Perú, con la intención de determinar cómo la motivación contribuye en la productividad de los trabajadores, cuáles son los factores de mayor impacto y cuáles son los beneficios que el área obtiene. Se presentan algunos conceptos a modo de marco teórico, se desarrollan las hipótesis, se presenta la metodología empleada y se analizan los resultados; se adjuntan las conclusiones y recomendaciones pertinentes. For the business sector in general and Peruvian in particular is becoming increasingly necessary to have a competitive and motivated workforce; but this is not easy due to pressure from the media related to the slowing economy, insecurity and corruption issues that distract and to demoralize workers. Also, we live in a globalized world where raw competitive aspect, especially in the technology and telecommunications sector, where the company object of this study is positioned.he research has been done in the Infrastructure Management of Telefonica del Perú, with the intention of determining the motivation contributes to the productivity of workers, what are the factors of greatest impact and what are the benefits that the area gets. Some concepts as a theoretical framework presented, hypotheses are developed, the methodology is presented and the results are analyzed; accompanying the conclusions and recommendations. |
description |
Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y la corrupción, aspectos que distraen y hasta desmoralizan a los trabajadores. Además, vivimos en un mundo globalizado donde prima el aspecto competitivo, especialmente en el sector tecnológico y de telecomunicaciones, donde opera la empresa objeto del presente estudio. La investigación se ha realizado en la Gerencia de Infraestructura de Telefónica del Perú, con la intención de determinar cómo la motivación contribuye en la productividad de los trabajadores, cuáles son los factores de mayor impacto y cuáles son los beneficios que el área obtiene. Se presentan algunos conceptos a modo de marco teórico, se desarrollan las hipótesis, se presenta la metodología empleada y se analizan los resultados; se adjuntan las conclusiones y recomendaciones pertinentes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709 10.15381/gtm.v18i35.11709 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709 |
identifier_str_mv |
10.15381/gtm.v18i35.11709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709/10497 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 Pedro Leonardo Tito Huamaní, Pepe Acuña Oré http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 Pedro Leonardo Tito Huamaní, Pepe Acuña Oré http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Administrativas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Gestión en el Tercer Milenio; Vol 18 No 35 (2015); 51-59 Gestión en el Tercer Milenio; Vol. 18 Núm. 35 (2015); 51-59 1728-2969 1560-9081 reponame:Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
collection |
Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291294788157440 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).