IMPACTO DE LA MOTIVACIÓN EN LAPRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL: CASO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA EN TELEFÓNICA DEL PERÚ
Descripción del Articulo
Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11709 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/11709 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivation productivity. Motivación productividad. |
Sumario: | Para el sector empresarial en general y peruano en particular, se hace cada vez más necesario tener una plantilla competitiva y motivada; pero esto no es fácil debido -entre otros aspectos.- a la presión de los medios con noticias relacionadas a la desaceleración de la economía, a la inseguridad y la corrupción, aspectos que distraen y hasta desmoralizan a los trabajadores. Además, vivimos en un mundo globalizado donde prima el aspecto competitivo, especialmente en el sector tecnológico y de telecomunicaciones, donde opera la empresa objeto del presente estudio. La investigación se ha realizado en la Gerencia de Infraestructura de Telefónica del Perú, con la intención de determinar cómo la motivación contribuye en la productividad de los trabajadores, cuáles son los factores de mayor impacto y cuáles son los beneficios que el área obtiene. Se presentan algunos conceptos a modo de marco teórico, se desarrollan las hipótesis, se presenta la metodología empleada y se analizan los resultados; se adjuntan las conclusiones y recomendaciones pertinentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).