Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)

Descripción del Articulo

A través del registro de la composición florística de 16 parcelas de media hectárea en 12 lugares donde se encontrabaPhytotoma raimondii, la cortarrama peruana, se halló que la riqueza y diversidad de plantas no influyen en la abundancia del ave. Además, no existe relación entre la abundancia de alg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romo, Mónica, Rosina, Mario
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1003
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1003
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytotoma raimondii
floristic
scrubland
Grabowskia
Canutillo.
florística
matorral
id 1727-9933_3d2e500a150a67d859899446ab99337d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1003
network_acronym_str 1727-9933
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
spelling Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)Floristic composition of Peruvian plantcutter (Phytotoma raimondii) habitatRomo, MónicaRosina, MarioPhytotoma raimondiifloristicscrublandGrabowskiaCanutillo.Phytotoma raimondiiflorísticamatorralGrabowskiaCanutillo.A través del registro de la composición florística de 16 parcelas de media hectárea en 12 lugares donde se encontrabaPhytotoma raimondii, la cortarrama peruana, se halló que la riqueza y diversidad de plantas no influyen en la abundancia del ave. Además, no existe relación entre la abundancia de alguna de las 7 espe-cies usadas para alimento o para nidificar excepto para el algarrobo. Las plantas más frecuentes en los 12 sitios fueron el algarroboProsopis pallida(92% de los sitios), el vichayoCapparis ovalifolia(67%), el canutillo Grabowskia boerhaviifolia(58%), el sapoteCapparis scabrida(58%) y el realengoMaytenus octogona(25%). Además del algarrobo, el canutillo parece ser una planta clave para el ave, ya que en las parcelas donde solo se encontraban tres especies de plantas, estas dos siempre estaban presentes. Se encontró también que en las parcelas donde había canutillo, no había más realengo de lo esperado al azar. Se señala la alarmante la disminución y escasez de lugares o hábitats aptos para la existencia y reproducción de la cortarrama peruana, especie en grave peligro de extinción.Through of the analysis of the floristic composition of 16 plots of half an hectare in 12 sites where the Phyto-toma raimondii, Peruvian plantcutter exists, we found that richness and diversity of plants are not related to the abundance of the bird, neither the abundance of any of the 7 species used as food or for nestting, except the algarrobo (Prosopis pallida). The most frequent species in the 12 sites were algarroboProsopis pallida(92% of the sites), vichayoCapparis ovalifolia(67%), canutilloGrabowskia boerhaviifolia(58%), sapoteCapparis scabrida(58%) and realengoMaytenus octogona(25%). Besides algarrobo, canutillo seem to be a key species because in the plots where only three species occurred, those two were present. In the plots where canutillo was present, realengo did not more than expected statistically. It is alarming the decrease and few places or habitats for the occurrence and reproduction of the Peruvian plantcutter, a species considered in danger of extinction.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/100310.15381/rpb.v19i3.1003Revista Peruana de Biología; Vol 19 No 3 (2012); 261 - 265Revista Peruana de Biología; Vol. 19 Núm. 3 (2012); 261 - 2651727-99331561-0837reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biologíainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1003/824Derechos de autor 2012 Mónica Romo, Mario Rosinahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:45:58Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
Floristic composition of Peruvian plantcutter (Phytotoma raimondii) habitat
title Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
spellingShingle Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
Romo, Mónica
Phytotoma raimondii
floristic
scrubland
Grabowskia
Canutillo.
Phytotoma raimondii
florística
matorral
Grabowskia
Canutillo.
title_short Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
title_full Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
title_fullStr Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
title_full_unstemmed Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
title_sort Composición florística del hábitat de la cortarrama peruana (Phytotoma raimondii)
dc.creator.none.fl_str_mv Romo, Mónica
Rosina, Mario
author Romo, Mónica
author_facet Romo, Mónica
Rosina, Mario
author_role author
author2 Rosina, Mario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Phytotoma raimondii
floristic
scrubland
Grabowskia
Canutillo.
Phytotoma raimondii
florística
matorral
Grabowskia
Canutillo.
topic Phytotoma raimondii
floristic
scrubland
Grabowskia
Canutillo.
Phytotoma raimondii
florística
matorral
Grabowskia
Canutillo.
dc.description.none.fl_txt_mv A través del registro de la composición florística de 16 parcelas de media hectárea en 12 lugares donde se encontrabaPhytotoma raimondii, la cortarrama peruana, se halló que la riqueza y diversidad de plantas no influyen en la abundancia del ave. Además, no existe relación entre la abundancia de alguna de las 7 espe-cies usadas para alimento o para nidificar excepto para el algarrobo. Las plantas más frecuentes en los 12 sitios fueron el algarroboProsopis pallida(92% de los sitios), el vichayoCapparis ovalifolia(67%), el canutillo Grabowskia boerhaviifolia(58%), el sapoteCapparis scabrida(58%) y el realengoMaytenus octogona(25%). Además del algarrobo, el canutillo parece ser una planta clave para el ave, ya que en las parcelas donde solo se encontraban tres especies de plantas, estas dos siempre estaban presentes. Se encontró también que en las parcelas donde había canutillo, no había más realengo de lo esperado al azar. Se señala la alarmante la disminución y escasez de lugares o hábitats aptos para la existencia y reproducción de la cortarrama peruana, especie en grave peligro de extinción.
Through of the analysis of the floristic composition of 16 plots of half an hectare in 12 sites where the Phyto-toma raimondii, Peruvian plantcutter exists, we found that richness and diversity of plants are not related to the abundance of the bird, neither the abundance of any of the 7 species used as food or for nestting, except the algarrobo (Prosopis pallida). The most frequent species in the 12 sites were algarroboProsopis pallida(92% of the sites), vichayoCapparis ovalifolia(67%), canutilloGrabowskia boerhaviifolia(58%), sapoteCapparis scabrida(58%) and realengoMaytenus octogona(25%). Besides algarrobo, canutillo seem to be a key species because in the plots where only three species occurred, those two were present. In the plots where canutillo was present, realengo did not more than expected statistically. It is alarming the decrease and few places or habitats for the occurrence and reproduction of the Peruvian plantcutter, a species considered in danger of extinction.
description A través del registro de la composición florística de 16 parcelas de media hectárea en 12 lugares donde se encontrabaPhytotoma raimondii, la cortarrama peruana, se halló que la riqueza y diversidad de plantas no influyen en la abundancia del ave. Además, no existe relación entre la abundancia de alguna de las 7 espe-cies usadas para alimento o para nidificar excepto para el algarrobo. Las plantas más frecuentes en los 12 sitios fueron el algarroboProsopis pallida(92% de los sitios), el vichayoCapparis ovalifolia(67%), el canutillo Grabowskia boerhaviifolia(58%), el sapoteCapparis scabrida(58%) y el realengoMaytenus octogona(25%). Además del algarrobo, el canutillo parece ser una planta clave para el ave, ya que en las parcelas donde solo se encontraban tres especies de plantas, estas dos siempre estaban presentes. Se encontró también que en las parcelas donde había canutillo, no había más realengo de lo esperado al azar. Se señala la alarmante la disminución y escasez de lugares o hábitats aptos para la existencia y reproducción de la cortarrama peruana, especie en grave peligro de extinción.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1003
10.15381/rpb.v19i3.1003
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1003
identifier_str_mv 10.15381/rpb.v19i3.1003
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/1003/824
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2012 Mónica Romo, Mario Rosina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2012 Mónica Romo, Mario Rosina
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista Peruana de Biología; Vol 19 No 3 (2012); 261 - 265
Revista Peruana de Biología; Vol. 19 Núm. 3 (2012); 261 - 265
1727-9933
1561-0837
reponame:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
collection Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387826481856512
score 13.887878
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).