Reproducción y alimentación de Phytotoma raimondii, cortarrama peruana en El Gramadal, Ancash

Descripción del Articulo

Se confirma la existencia de un buen hábitat con buena disponibilidad de alimento y de sitios para reproducción de la cortarrama peruana en El Gramadal (Huarmey). Las dos especies más importantes para su alimentación “algarrobo” (Prosopis pallida) y “palo negro” (Grabowskia boerhaviifolia), se encue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rosina, Mario, Romo, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/836
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phytotoma raimondii
Peruvian Plantcutter
nest
chicks
flendglings
Grabowskia boerhaviifolia
palo negro.
Cortarrama peruana
nidos
volantones
Descripción
Sumario:Se confirma la existencia de un buen hábitat con buena disponibilidad de alimento y de sitios para reproducción de la cortarrama peruana en El Gramadal (Huarmey). Las dos especies más importantes para su alimentación “algarrobo” (Prosopis pallida) y “palo negro” (Grabowskia boerhaviifolia), se encuentran en suficiente cantidad en el lugar. Esta última planta también es crucial para la reproducción, ya que todos los nidos hallados fueron construidos en esta especie. Hasta el momento se han encontrado nueve nidos entre los años 2010 y 2012 entre diciembre y abril: siete nidos activos, 2 el 2010 (abril), 4 el 2011, (marzo y diciembre) y uno el 2012 (enero). También se encontraron dos nidos vacíos el 2011 (marzo y junio), además de volantones e individuos juveniles desde diciembre a junio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).