Evaluación de dos secuencias de código de barras de ADN en germoplasmas de Arracacia xanthorrhiza (Apiaceae) de Ecuador
Descripción del Articulo
El presente estudio evalua el gen de cloroplasto rbcL y la región espaciadora no codificante psbA-trnH de Arracacia xanthorrhiza como posible secuencia de código de barra. Se colectó material vegetal de A. xanthorrhiza en huertos de las provincias de Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi, las cuales fuer...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista Peruana de Biología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15829 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/rpb/article/view/15829 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | White carrot rbcL psbA-trnH phylogeny Andes Biodiversity genetic diversity DNA barcoding endemic specie Arracacia zanahoria blanca Sierra filogenia biodiversity diversidad genética códigos de barra de ADN especie endémica |
| Sumario: | El presente estudio evalua el gen de cloroplasto rbcL y la región espaciadora no codificante psbA-trnH de Arracacia xanthorrhiza como posible secuencia de código de barra. Se colectó material vegetal de A. xanthorrhiza en huertos de las provincias de Pichincha, Tungurahua y Cotopaxi, las cuales fueron sembradas en condiciones homogéneas en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica. El análisis del locus rbcL identificó los cinco materiales de A. xanthorrhiza con entre 97 y 99% de homología. La alineación de secuencias del locus rbcL y de psbA-trnH permitió diferenciar dos grupos, el primer grupo con SJ, QU, PP y B, observándose poca diversidad entre ellos, mientras que el segundo grupo está conformado por el material CH cultivado a 3260 m de altitud. En el segundo árbol, se demostró la divergencia entre los materiales colectados en diferentes provincias de la Sierra ecuatoriana, separándolos de acuerdo a su localidad, así como al color de la pulpa de la raíz. La región intergénica no codificadora (psbA-trnH) permitió identificar y obtener la diversidad genética de materiales cultivados de A. xanthorrhiza, provenientes de diversas zonas geográficas de la sierra ecuatoriana, con características morfológicas distintivas. Adicionalmente, esta secuencia pudo diferenciar a A. xanthorrhiza de otras especies de la familia Apiaceae, con lo cual se recomienda como código de barra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).