Gestión ambiental de las actividades artesanales de la minería aurífera. Caso: poblado de Relave
Descripción del Articulo
Los efectos ambientales producidos por la actividad minera artesanal en el poblado de Relave, ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de los pobladores lo cual es posible remediar con la propuesta y ejecución de una gestión ambiental acorde con la realidad de la zona. El proyecto de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/665 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercury Pollution Environmental Impact Artisanal Activities Gold Mining Contaminación por Mercurio Impacto Ambiental Actividades Artesanales Minería Aurífera |
Sumario: | Los efectos ambientales producidos por la actividad minera artesanal en el poblado de Relave, ocasionan problemas ambientales y problemas en la salud de los pobladores lo cual es posible remediar con la propuesta y ejecución de una gestión ambiental acorde con la realidad de la zona. El proyecto de investigación llevado a cabo por doecentes y alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, durante el año 2001, demuestra que las condiciones de trabajo existentes carecen de supervisión técnica y se hace necesario el establecimiento de una gestión ambiental, así como las pautas para que las actividades artesanales de la minería aurífera sean las más óptimas. Esta tarea deberá ser efectuada con la participación de instituciones como el Congreso de la República, Consejo Nacional del Medio Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Salud, Municipio Provincial, Universidades y Ministerio del Interior, entre otras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).