Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Silverio, Godelia, Ortiz Sanchez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/521
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:solid wastes
economical recovery of the solid residues
Residuos sólidos
valorización económica de residuos sólidos
id 1682-3087_e0c5892a89429f4b4dd56ac4976e0cd5
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/521
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Recovery of solid waste in the University City of the National University of San Marcos
title Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
spellingShingle Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Canchari Silverio, Godelia
solid wastes
economical recovery of the solid residues
Residuos sólidos
valorización económica de residuos sólidos
title_short Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_fullStr Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_full_unstemmed Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
title_sort Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.creator.none.fl_str_mv Canchari Silverio, Godelia
Ortiz Sanchez, Oswaldo
author Canchari Silverio, Godelia
author_facet Canchari Silverio, Godelia
Ortiz Sanchez, Oswaldo
author_role author
author2 Ortiz Sanchez, Oswaldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv solid wastes
economical recovery of the solid residues
Residuos sólidos
valorización económica de residuos sólidos
topic solid wastes
economical recovery of the solid residues
Residuos sólidos
valorización económica de residuos sólidos
dc.description.none.fl_txt_mv La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que usan los estudiantes, docentes y el personal administrativo, todas estas personas generan residuos solidos. Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de la generación y manejo de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros y desmontes de los jardines obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar. Lo que se pretende realizar con este estudio es verificar si las expectativas de recuperación económica de los residuos sólidos es apreciable, para luego realizar una gestión de los residuos sólidos como lo tienen otras instituciones educativas particulares e implementar el mismo en nuestra universidad y llegar a ser una institucion enmarcada dentro del decenio de la educación para el desarrollo sostenible, manteniendo asi los ambientes limpios y saludables, así como también lograr la participación de toda la comunidad de San Marcos, que conforma nuestra cuatricentenaria Universidad Decana de América.
The Universidad Nacional Mayor de San Marcos has 20 faculties and 59 professional schools, with a population that exceeds an approximate number of 12,000 people who spend an average of 6 hours a day in the environments of the University City, in each school generally There is a cafeteria that students, teachers and administrative staff use, all of these people generate solid waste. One of the most serious environmental problems in today's society is undoubtedly that of the generation and management of solid waste. The large production of household garbage, furniture remains, rubble and clearing of the gardens forces the establishment of special waste collection and storage services. However, much of this waste continues to be dumped into the river and its banks, accumulates in clandestine landfills and has a serious impact on the landscape, flora and fauna of the place. What is intended to be done with this study is to verify if the expectations of economic recovery of solid waste are appreciable, and then carry out solid waste management as other private educational institutions have and implement it in our university and become an institution framed within the decade of education for sustainable development, thus maintaining clean and healthy environments, as well as achieving the participation of the entire community of San Marcos, which makes up our four-hundred-year Dean University of America.
description La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que usan los estudiantes, docentes y el personal administrativo, todas estas personas generan residuos solidos. Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de la generación y manejo de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros y desmontes de los jardines obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar. Lo que se pretende realizar con este estudio es verificar si las expectativas de recuperación económica de los residuos sólidos es apreciable, para luego realizar una gestión de los residuos sólidos como lo tienen otras instituciones educativas particulares e implementar el mismo en nuestra universidad y llegar a ser una institucion enmarcada dentro del decenio de la educación para el desarrollo sostenible, manteniendo asi los ambientes limpios y saludables, así como también lograr la participación de toda la comunidad de San Marcos, que conforma nuestra cuatricentenaria Universidad Decana de América.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521
10.15381/iigeo.v11i21.521
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v11i21.521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521/444
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Godelia Canchari Silverio, Oswaldo Ortiz Sanchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Godelia Canchari Silverio, Oswaldo Ortiz Sanchez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 95-99
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 95-99
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466178600206336
spelling Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosRecovery of solid waste in the University City of the National University of San MarcosCanchari Silverio, GodeliaOrtiz Sanchez, Oswaldosolid wasteseconomical recovery of the solid residuesResiduos sólidosvalorización económica de residuos sólidosLa Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que usan los estudiantes, docentes y el personal administrativo, todas estas personas generan residuos solidos. Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de la generación y manejo de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros y desmontes de los jardines obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar. Lo que se pretende realizar con este estudio es verificar si las expectativas de recuperación económica de los residuos sólidos es apreciable, para luego realizar una gestión de los residuos sólidos como lo tienen otras instituciones educativas particulares e implementar el mismo en nuestra universidad y llegar a ser una institucion enmarcada dentro del decenio de la educación para el desarrollo sostenible, manteniendo asi los ambientes limpios y saludables, así como también lograr la participación de toda la comunidad de San Marcos, que conforma nuestra cuatricentenaria Universidad Decana de América.The Universidad Nacional Mayor de San Marcos has 20 faculties and 59 professional schools, with a population that exceeds an approximate number of 12,000 people who spend an average of 6 hours a day in the environments of the University City, in each school generally There is a cafeteria that students, teachers and administrative staff use, all of these people generate solid waste. One of the most serious environmental problems in today's society is undoubtedly that of the generation and management of solid waste. The large production of household garbage, furniture remains, rubble and clearing of the gardens forces the establishment of special waste collection and storage services. However, much of this waste continues to be dumped into the river and its banks, accumulates in clandestine landfills and has a serious impact on the landscape, flora and fauna of the place. What is intended to be done with this study is to verify if the expectations of economic recovery of solid waste are appreciable, and then carry out solid waste management as other private educational institutions have and implement it in our university and become an institution framed within the decade of education for sustainable development, thus maintaining clean and healthy environments, as well as achieving the participation of the entire community of San Marcos, which makes up our four-hundred-year Dean University of America.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2008-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/52110.15381/iigeo.v11i21.521Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 11 No 21 (2008); 95-99Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 11 Núm. 21 (2008); 95-991682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521/444Derechos de autor 2008 Godelia Canchari Silverio, Oswaldo Ortiz Sanchezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-06-30T18:25:13Zmail@mail.com -
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).