Valorización de los residuos sólidos en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Descripción del Articulo

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Canchari Silverio, Godelia, Ortiz Sanchez, Oswaldo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/521
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:solid wastes
economical recovery of the solid residues
Residuos sólidos
valorización económica de residuos sólidos
Descripción
Sumario:La Universidad Nacional Mayor de San Marcos tiene 20 facultades y 59 escuelas profesionales, con una población que supera un número aproximado de 12 000 personas que pasan un promedio de 6 horas al dia en los ambientes de la Ciudad Universitaria, En cada escuela por lo general hay una cafeteria que usan los estudiantes, docentes y el personal administrativo, todas estas personas generan residuos solidos. Uno de los problemas ambientales más serios de la sociedad actual es, sin duda, el de la generación y manejo de los residuos sólidos. La gran producción de basuras domésticas, restos de mobiliario, escombros y desmontes de los jardines obliga a establecer servicios especiales de recogida y almacenamiento de los desperdicios. Sin embargo, muchos de estos residuos se siguen vertiendo al río y a sus riberas, se acumulan en vertederos clandestinos y producen un serio impacto sobre el paisaje, la flora y la fauna del lugar. Lo que se pretende realizar con este estudio es verificar si las expectativas de recuperación económica de los residuos sólidos es apreciable, para luego realizar una gestión de los residuos sólidos como lo tienen otras instituciones educativas particulares e implementar el mismo en nuestra universidad y llegar a ser una institucion enmarcada dentro del decenio de la educación para el desarrollo sostenible, manteniendo asi los ambientes limpios y saludables, así como también lograr la participación de toda la comunidad de San Marcos, que conforma nuestra cuatricentenaria Universidad Decana de América.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).