Estudio de la susceptibilidad a fenómenos geológicos en obras lineales (Andalucía, España)
Descripción del Articulo
El presente trabajo ha consistido en el estudio de la susceptibilidad del terreno a movimientos de ladera mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su validación con técnicas de campo de un tramo de la Autovía del Mediterráneo ubicado en el municipio de Albuñol, provincia de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/467 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Slope movements Susceptibility Inventory Maps Movimiento de ladera susceptibilidad inventario mapas |
Sumario: | El presente trabajo ha consistido en el estudio de la susceptibilidad del terreno a movimientos de ladera mediante el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su validación con técnicas de campo de un tramo de la Autovía del Mediterráneo ubicado en el municipio de Albuñol, provincia de Granada, Comunidad Autónoma de Andalucía, España. El análisis SIG se realizó con el software ArcGis 9.2 teniendo en cuenta factores, tales como: topografía, litología y geología de la zona. De los resultados obtenidos se observa que el 81% del área de estudio presenta baja a muy baja susceptibilidad, el 14% un grado de susceptibilidad medio y tan sólo el 1% al 5% presenta un grado de susceptibilidad alto a muy alto. Los trabajos de campo han permitido contrastar la información derivada del análisis SIG, con un muy buen nivel de correlación. El método presentado es útil y rápido, debido a la captura automática de la mayor parte de los factores. Su principal inconveniente es su dependencia a un Modelo Digital de Elevaciones (MDE) de alta resolución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).