Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú

Descripción del Articulo

La investigación analiza el comportamiento geoestructural, geomorfológico y geomecánico de los macizos rocosos de las Formaciones Farrat, Inca, Chulec y Pariatambo, que se encuentran en la zona Ronquillo-Corisorgona, macizos que presentan laderas inestables por fuerte fracturamiento, originado por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Cruzado, Reinaldo, Tolentino Iparraguirre, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14179
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geostructures
geomorphology
geodynamics
geomechanics
hydrology
Safety Factor Model
Geoestructuras
Geomorfología
Geodinámica
Geomecánica
Hidrología
Factor de Seguridad
Modelo
id 1682-3087_9aecd233724e4d5933a04b38e01f150e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14179
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
dc.title.none.fl_str_mv Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
Research method for geological-geotechnical analysis of unstability of slopes by landslide zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
title Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
spellingShingle Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
Rodríguez Cruzado, Reinaldo
Geostructures
geomorphology
geodynamics
geomechanics
hydrology
Safety Factor Model
Geoestructuras
Geomorfología
Geodinámica
Geomecánica
Hidrología
Factor de Seguridad
Modelo
title_short Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
title_full Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
title_fullStr Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
title_full_unstemmed Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
title_sort Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Cruzado, Reinaldo
Tolentino Iparraguirre, Víctor
author Rodríguez Cruzado, Reinaldo
author_facet Rodríguez Cruzado, Reinaldo
Tolentino Iparraguirre, Víctor
author_role author
author2 Tolentino Iparraguirre, Víctor
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geostructures
geomorphology
geodynamics
geomechanics
hydrology
Safety Factor Model
Geoestructuras
Geomorfología
Geodinámica
Geomecánica
Hidrología
Factor de Seguridad
Modelo
topic Geostructures
geomorphology
geodynamics
geomechanics
hydrology
Safety Factor Model
Geoestructuras
Geomorfología
Geodinámica
Geomecánica
Hidrología
Factor de Seguridad
Modelo
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación analiza el comportamiento geoestructural, geomorfológico y geomecánico de los macizos rocosos de las Formaciones Farrat, Inca, Chulec y Pariatambo, que se encuentran en la zona Ronquillo-Corisorgona, macizos que presentan laderas inestables por fuerte fracturamiento, originado por la geotectónica regional y local, así como por la meteorización superficial y en profundidad, condiciones que han determinado eventos geodinámicos como, un paleodeslizamiento de aproximadamente 500 metros de largo y pendientes entre 19° y 45°, deslizamientos intermedios, zonas disturbadas y un deslizamiento reciente; evidencias que determinan las probabilidades de un deslizamiento futuro de grandes dimensiones en el Cerro Ronquillo. En consecuencia se tuvo como objetivo analizar la inestabilidad de laderas asociada a los factores internos, es decir sus características intrínsecas condicionadas por las propiedades del material y su resistencia, y extrínsecas, relacionadas con la morfología de las laderas y condiciones ambientales; y los factores externos o desencadenantes como la infiltración del agua y la sismicidad. Al correlacionar estas variables mediante el análisis geoestructural de la información de cada punto de control utilizando Software Dips y la incidencia de la variable hidrológica con sus parámetros precipitación e infiltración, obtuvimos los Factores de Seguridad en tres secciones geológicas, utilizando parámetros geomecánicos, nivel freático y sismicidad, según Bieniawski89 y Software RocData, teniendo FS mínimo de 0.524 y máximo de 1.609. Probadas las hipótesis mediante condiciones de correlación y causalidad se definieron los modelos geológicos, geomecánico y numérico, con los cuales se logró el Modelo Geológico-Geotécnico Operacional y Conceptual de Inestabilidad de Laderas, esencia de la investigación inicialmente planteada.
The research analyzes the geostructural, geomorphological and geomechanical behavior of rock masses of Farrat, Inca, Chulec and Pariatambo Formations, found in Ronquillo-Corisorgona area massifs have unstable slopes by strong fracturing caused by the regional tectonics and local as well as superficial and deep weathering conditions that have determined geodynamic events as a paleodeslizamiento approximately 500 meters long and slopes between 19° and 45°, intermediate landslides, disturbed areas and a recent slide; evidence to determine the likelihood of a future large sliding in the Cerro Ronquillo. Consequently aimed to analyze the slope instability associated with internal factors, and their intrinsic characteristics conditioned by the material properties and resistance, and extrinsic, related to the morphology of the slopes and environmental conditions; and external or triggers such as water infiltration and seismicity. By correlating these variables by Geostructural analysis of information from each control point using Software Dips and incidence of hydrological variable parameters precipitation and infiltration, we obtained safety factors in three geological sections using geomechanical parameters, water table and seismicity, according Bieniawski89 and Software RocData, having minimum and maximum FS 0.524 1,609. Tested the hypothesis by correlation and causality conditions geological, geomechanical and numerical models, which the Geological and Geotechnical Operational and Conceptual Model of Instability Hillsides essence of the investigation had raised initially defined.
description La investigación analiza el comportamiento geoestructural, geomorfológico y geomecánico de los macizos rocosos de las Formaciones Farrat, Inca, Chulec y Pariatambo, que se encuentran en la zona Ronquillo-Corisorgona, macizos que presentan laderas inestables por fuerte fracturamiento, originado por la geotectónica regional y local, así como por la meteorización superficial y en profundidad, condiciones que han determinado eventos geodinámicos como, un paleodeslizamiento de aproximadamente 500 metros de largo y pendientes entre 19° y 45°, deslizamientos intermedios, zonas disturbadas y un deslizamiento reciente; evidencias que determinan las probabilidades de un deslizamiento futuro de grandes dimensiones en el Cerro Ronquillo. En consecuencia se tuvo como objetivo analizar la inestabilidad de laderas asociada a los factores internos, es decir sus características intrínsecas condicionadas por las propiedades del material y su resistencia, y extrínsecas, relacionadas con la morfología de las laderas y condiciones ambientales; y los factores externos o desencadenantes como la infiltración del agua y la sismicidad. Al correlacionar estas variables mediante el análisis geoestructural de la información de cada punto de control utilizando Software Dips y la incidencia de la variable hidrológica con sus parámetros precipitación e infiltración, obtuvimos los Factores de Seguridad en tres secciones geológicas, utilizando parámetros geomecánicos, nivel freático y sismicidad, según Bieniawski89 y Software RocData, teniendo FS mínimo de 0.524 y máximo de 1.609. Probadas las hipótesis mediante condiciones de correlación y causalidad se definieron los modelos geológicos, geomecánico y numérico, con los cuales se logró el Modelo Geológico-Geotécnico Operacional y Conceptual de Inestabilidad de Laderas, esencia de la investigación inicialmente planteada.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14179
10.15381/iigeo.v20i39.14179
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14179
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i39.14179
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14179/12492
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Reinaldo Rodríguez Cruzado, Víctor Tolentino Iparraguirre
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Reinaldo Rodríguez Cruzado, Víctor Tolentino Iparraguirre
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 39 (2017); 167-174
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 167-174
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466182175850496
spelling Método de investigación geológico-geotécnico para el análisis de inestabilidad de laderas por deslizamientos zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-PerúResearch method for geological-geotechnical analysis of unstability of slopes by landslide zona Ronquillo-Corisorgona Cajamarca-PerúRodríguez Cruzado, ReinaldoTolentino Iparraguirre, VíctorGeostructuresgeomorphologygeodynamicsgeomechanicshydrologySafety Factor ModelGeoestructurasGeomorfologíaGeodinámicaGeomecánicaHidrologíaFactor de SeguridadModeloLa investigación analiza el comportamiento geoestructural, geomorfológico y geomecánico de los macizos rocosos de las Formaciones Farrat, Inca, Chulec y Pariatambo, que se encuentran en la zona Ronquillo-Corisorgona, macizos que presentan laderas inestables por fuerte fracturamiento, originado por la geotectónica regional y local, así como por la meteorización superficial y en profundidad, condiciones que han determinado eventos geodinámicos como, un paleodeslizamiento de aproximadamente 500 metros de largo y pendientes entre 19° y 45°, deslizamientos intermedios, zonas disturbadas y un deslizamiento reciente; evidencias que determinan las probabilidades de un deslizamiento futuro de grandes dimensiones en el Cerro Ronquillo. En consecuencia se tuvo como objetivo analizar la inestabilidad de laderas asociada a los factores internos, es decir sus características intrínsecas condicionadas por las propiedades del material y su resistencia, y extrínsecas, relacionadas con la morfología de las laderas y condiciones ambientales; y los factores externos o desencadenantes como la infiltración del agua y la sismicidad. Al correlacionar estas variables mediante el análisis geoestructural de la información de cada punto de control utilizando Software Dips y la incidencia de la variable hidrológica con sus parámetros precipitación e infiltración, obtuvimos los Factores de Seguridad en tres secciones geológicas, utilizando parámetros geomecánicos, nivel freático y sismicidad, según Bieniawski89 y Software RocData, teniendo FS mínimo de 0.524 y máximo de 1.609. Probadas las hipótesis mediante condiciones de correlación y causalidad se definieron los modelos geológicos, geomecánico y numérico, con los cuales se logró el Modelo Geológico-Geotécnico Operacional y Conceptual de Inestabilidad de Laderas, esencia de la investigación inicialmente planteada.The research analyzes the geostructural, geomorphological and geomechanical behavior of rock masses of Farrat, Inca, Chulec and Pariatambo Formations, found in Ronquillo-Corisorgona area massifs have unstable slopes by strong fracturing caused by the regional tectonics and local as well as superficial and deep weathering conditions that have determined geodynamic events as a paleodeslizamiento approximately 500 meters long and slopes between 19° and 45°, intermediate landslides, disturbed areas and a recent slide; evidence to determine the likelihood of a future large sliding in the Cerro Ronquillo. Consequently aimed to analyze the slope instability associated with internal factors, and their intrinsic characteristics conditioned by the material properties and resistance, and extrinsic, related to the morphology of the slopes and environmental conditions; and external or triggers such as water infiltration and seismicity. By correlating these variables by Geostructural analysis of information from each control point using Software Dips and incidence of hydrological variable parameters precipitation and infiltration, we obtained safety factors in three geological sections using geomechanical parameters, water table and seismicity, according Bieniawski89 and Software RocData, having minimum and maximum FS 0.524 1,609. Tested the hypothesis by correlation and causality conditions geological, geomechanical and numerical models, which the Geological and Geotechnical Operational and Conceptual Model of Instability Hillsides essence of the investigation had raised initially defined.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1417910.15381/iigeo.v20i39.14179Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 39 (2017); 167-174Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 167-1741682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14179/12492Derechos de autor 2017 Reinaldo Rodríguez Cruzado, Víctor Tolentino Iparraguirrehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).