Características geológicas y geodinámicas en relación con el sismo del 23 de junio de 2001

Descripción del Articulo

Las manifestaciones de geodinámica externa que han acontecido en relación al sismo del 23 de junio de 2001 en las provincias alto-andinas de los departamentos de Tacna y Moquegua son presentadas aquí. En el área del centro urbano de Moquegua y Tacna, es decir las provincias de Mariscal Sánchez Cerro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jacay, Javier, Santos, Ivan, De la Cruz, Primo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/738
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Earthquake
Geodynamic Risk
Geomorphology
Neotectonics
Sismo
Riesgo Geodinámico
Geomorfología
Neotectónica
Descripción
Sumario:Las manifestaciones de geodinámica externa que han acontecido en relación al sismo del 23 de junio de 2001 en las provincias alto-andinas de los departamentos de Tacna y Moquegua son presentadas aquí. En el área del centro urbano de Moquegua y Tacna, es decir las provincias de Mariscal Sánchez Cerro (Puquina, La Capilla y Omate) así como en Locumba y Tarata, la infraestructura que ha sido afectada es más por deficiencias en la construcción y/o por características físicas locales del suelo-subsuelo. Se concluye que las manifestaciones de geodinámica externa de mayor envergadura se situan entre el borde oeste del Altiplano y el sistema de fallas Incapuquio, actuando esta franja como una probable zona de rebote a las ondas sísmicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).