Las antípodas energéticas y ejes de la tierra gobiernan a los seres vivos
Descripción del Articulo
La Tierra, en sus orígenes, tuvo la forma discoidal alargada en la dirección E-O; posteriormente, fue tomando la forma elipsoidal hasta adquirir su nueva configuración, es decir, geoide triaxial, resultado de las fuerzas radiales de expansión originadas en el interior de la Tierra (vulcanismo, magma...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - IIGEO |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/660 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/660 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Triaxial geoid expansion contraction antipode phototropism disasters biological Big Bang Geoide triaxial expansión contracción antípoda fototropismo desastres Big Bang biológico. |
| Sumario: | La Tierra, en sus orígenes, tuvo la forma discoidal alargada en la dirección E-O; posteriormente, fue tomando la forma elipsoidal hasta adquirir su nueva configuración, es decir, geoide triaxial, resultado de las fuerzas radiales de expansión originadas en el interior de la Tierra (vulcanismo, magmatismo); esta nueva forma terrenal se reflejó en la morfología discoidal aplanada de los primeros seres vivos que la habitaron, tal como los invertebrados: unicelulares y pluricelulares, luego fueron apareciendo los organismos de formas ovoide a elipsoidal (vertebrados, aves, mamífe- ros), para finalmente surgir el hombre con marcado desarrollo vertical, paralela a los ejes radiales de la tierra y del sol. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).