Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú

Descripción del Articulo

El Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Tercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Calle, Eloy Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14164
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stratigraphy sequence
estratigrafía de secuencias
id 1682-3087_63c423f9c07e407dd478a955ca274605
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14164
network_acronym_str 1682-3087
network_name_str Revista UNMSM - IIGEO
spelling Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – PerúStratigraphy Sequence of Permian rocks in the Pongo de Mainique and integrated with the under underground Camisea Sub-basin, Cusco – PeruPozo Calle, Eloy Gerardostratigraphy sequenceestratigrafía de secuenciasEl Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Terciario, destacándose la presencia de las Unidades Pérmicas productoras de gas y condensado del área de Camisea. Lugar paradisiaco y laboratorio natural para la aplicación de la metodología de Estratigrafía de Secuencias con el propósito de entender mejor la Geología con el objetivo de proponer estrategias de exploración y desarrollo de los reservorios de gas de la subcuenca de Camisea.El presente trabajo es una primera aproximación con diagnósticos basado en las observaciones, descripciones e interpretaciones de los procesos sedimentarios y la estratigrafía de secuencias, planteando secuencias genéticas de tercer orden, de importancia en la estrategia de exploración de hidrocarburos y la planificación del desarrollo de los reservorios. Las secuencias genéticas fueron definidas en base a la descripción de facies sedimentarias, asociaciones facies, interpretación de ambientes y subambientes sedimentarios e identificación de superficies estratigráficas.The Pongo de Mainique (bear house, in language Matsiguenga) is a landform generated by the Urubamba River across the eastern Andes, causing a cut that allows the observation of all stratigraphic units from Ordovician - Silurian to Tertiary, highlighting the presence of the Permian units producing gas and condensate from the Camisea area. Wonderful place and natural laboratory for the application of sequence stratigraphy methodology in order to better understand the geology in order to propose strategies for exploration and development of gas reservoirs of the subbasin of Camisea.This paper is a first approach with diagnoses based on observations, descriptions and interpretations of sedimentary processes and sequence stratigraphy, suggesting genetic sequences of third order of importance in the strategy of hydrocarbon exploration and development planning of reservoirs. The genetic sequences were defined based on the description of sedimentary facies, facies associations, interpretation of sedimentary environments and sub-environments and identification of stratigraphic surfaces.Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica2017-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/1416410.15381/iigeo.v20i39.14164Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 39 (2017); 39-48Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 39-481682-30871561-0888reponame:Revista UNMSM - IIGEOinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164/12478Derechos de autor 2017 Eloy Gerardo Pozo Callehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-17T18:25:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
Stratigraphy Sequence of Permian rocks in the Pongo de Mainique and integrated with the under underground Camisea Sub-basin, Cusco – Peru
title Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
spellingShingle Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
Pozo Calle, Eloy Gerardo
stratigraphy sequence
estratigrafía de secuencias
title_short Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
title_full Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
title_fullStr Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
title_full_unstemmed Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
title_sort Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Pozo Calle, Eloy Gerardo
author Pozo Calle, Eloy Gerardo
author_facet Pozo Calle, Eloy Gerardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv stratigraphy sequence
estratigrafía de secuencias
topic stratigraphy sequence
estratigrafía de secuencias
dc.description.none.fl_txt_mv El Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Terciario, destacándose la presencia de las Unidades Pérmicas productoras de gas y condensado del área de Camisea. Lugar paradisiaco y laboratorio natural para la aplicación de la metodología de Estratigrafía de Secuencias con el propósito de entender mejor la Geología con el objetivo de proponer estrategias de exploración y desarrollo de los reservorios de gas de la subcuenca de Camisea.El presente trabajo es una primera aproximación con diagnósticos basado en las observaciones, descripciones e interpretaciones de los procesos sedimentarios y la estratigrafía de secuencias, planteando secuencias genéticas de tercer orden, de importancia en la estrategia de exploración de hidrocarburos y la planificación del desarrollo de los reservorios. Las secuencias genéticas fueron definidas en base a la descripción de facies sedimentarias, asociaciones facies, interpretación de ambientes y subambientes sedimentarios e identificación de superficies estratigráficas.
The Pongo de Mainique (bear house, in language Matsiguenga) is a landform generated by the Urubamba River across the eastern Andes, causing a cut that allows the observation of all stratigraphic units from Ordovician - Silurian to Tertiary, highlighting the presence of the Permian units producing gas and condensate from the Camisea area. Wonderful place and natural laboratory for the application of sequence stratigraphy methodology in order to better understand the geology in order to propose strategies for exploration and development of gas reservoirs of the subbasin of Camisea.This paper is a first approach with diagnoses based on observations, descriptions and interpretations of sedimentary processes and sequence stratigraphy, suggesting genetic sequences of third order of importance in the strategy of hydrocarbon exploration and development planning of reservoirs. The genetic sequences were defined based on the description of sedimentary facies, facies associations, interpretation of sedimentary environments and sub-environments and identification of stratigraphic surfaces.
description El Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Terciario, destacándose la presencia de las Unidades Pérmicas productoras de gas y condensado del área de Camisea. Lugar paradisiaco y laboratorio natural para la aplicación de la metodología de Estratigrafía de Secuencias con el propósito de entender mejor la Geología con el objetivo de proponer estrategias de exploración y desarrollo de los reservorios de gas de la subcuenca de Camisea.El presente trabajo es una primera aproximación con diagnósticos basado en las observaciones, descripciones e interpretaciones de los procesos sedimentarios y la estratigrafía de secuencias, planteando secuencias genéticas de tercer orden, de importancia en la estrategia de exploración de hidrocarburos y la planificación del desarrollo de los reservorios. Las secuencias genéticas fueron definidas en base a la descripción de facies sedimentarias, asociaciones facies, interpretación de ambientes y subambientes sedimentarios e identificación de superficies estratigráficas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164
10.15381/iigeo.v20i39.14164
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164
identifier_str_mv 10.15381/iigeo.v20i39.14164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164/12478
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Eloy Gerardo Pozo Calle
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Eloy Gerardo Pozo Calle
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalurgica y Geográfica
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol 20 No 39 (2017); 39-48
Revista del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica; Vol. 20 Núm. 39 (2017); 39-48
1682-3087
1561-0888
reponame:Revista UNMSM - IIGEO
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - IIGEO
collection Revista UNMSM - IIGEO
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466181689311232
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).