Estratigrafía de Secuencias en rocas carbonáticas Pérmicas en El Pongo de Mainique e Integrada al subsuelo de la Sub Cuenca Camisea, Cusco – Perú

Descripción del Articulo

El Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Tercia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pozo Calle, Eloy Gerardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - IIGEO
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14164
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/14164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stratigraphy sequence
estratigrafía de secuencias
Descripción
Sumario:El Pongo de Mainique (Casa del Oso, en lengua Matsiguenga) es un accidente geográfico generado por el río Urubamba al cruzar el flaco oriental de la cordillera de los Andes, ocasionando un corte que permite la observación de todas las unidades estratigráficas desde Ordovícico – Silúrico hasta Terciario, destacándose la presencia de las Unidades Pérmicas productoras de gas y condensado del área de Camisea. Lugar paradisiaco y laboratorio natural para la aplicación de la metodología de Estratigrafía de Secuencias con el propósito de entender mejor la Geología con el objetivo de proponer estrategias de exploración y desarrollo de los reservorios de gas de la subcuenca de Camisea.El presente trabajo es una primera aproximación con diagnósticos basado en las observaciones, descripciones e interpretaciones de los procesos sedimentarios y la estratigrafía de secuencias, planteando secuencias genéticas de tercer orden, de importancia en la estrategia de exploración de hidrocarburos y la planificación del desarrollo de los reservorios. Las secuencias genéticas fueron definidas en base a la descripción de facies sedimentarias, asociaciones facies, interpretación de ambientes y subambientes sedimentarios e identificación de superficies estratigráficas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).