Uso de pasta de algodón (Gossypium barbadense L.) de bajo nivel de gosipol en la alimentación de terneras Holstein
Descripción del Articulo
Se evaluó el efecto de tres niveles de inclusión de pasta de algodón (PA) de nivel bajo de gosipol en el concentrado de 36 terneras Holstein de reemplazo, Se trabajó con tres tratamientos: T0: 0% PA; T1: 10% PA y T2: 20% PA con 0, 150 y 300 ppm de gosipol libre, respectivamente. Las dietas fueron su...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14486 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14486 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | dairy heifers cotton seed meal sorbitol dehydrogenase gossypol terneras lecheras pasta de algodón sorbitol deshidrogenasa gosipol |
Sumario: | Se evaluó el efecto de tres niveles de inclusión de pasta de algodón (PA) de nivel bajo de gosipol en el concentrado de 36 terneras Holstein de reemplazo, Se trabajó con tres tratamientos: T0: 0% PA; T1: 10% PA y T2: 20% PA con 0, 150 y 300 ppm de gosipol libre, respectivamente. Las dietas fueron suministradas dese el nacimiento hasta el destete (60 días). No se observaron diferencias significativas entre tratamientos para consumo de alimento, ganancia de peso, peso vivo final ni altura a la cruz. Por el contrario, la actividad de la enzima sorbitol deshidrogenasa sérica fue de 29.5, 44.7 y 59.5 U/l para T0, T1 y T2, respectivamente (p<0.001), superando el valor considerado como normal (14.7 ± 1.3 U/l); no obstante, no hubo efectos negativos visibles en las terneras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).