DESARROLLO Y CARACTERIZACIÓN DE BIOPELÍCULAS A PARTIR DE MEZCLAS DE ALMIDÓN DE MAÍZ - PAPA, SORBITOL Y ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO (Origanum vulgare)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se elaboraron biopelículas mediante el método de casting utilizando diseño factorial multinivel 2x2x3, siendo los factores: concentración de sorbitol (60% y 80%), temperatura de proceso (85°C y 95°C) y proporciones de almidón de papa (P) y almidón de maíz (M): 0%M:100%P, 25%M:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Moncada, Alexandra, Bravo Aranibar, Noemi, Pandia Estrada, Silvia, Aleman Polo, Miguel, Romero Santivañez, Renzo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Sociedad Química del Perú
Repositorio:Revista de la Sociedad Química del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:rsqp.revistas.sqperu.org.pe:article/401
Enlace del recurso:http://revistas.sqperu.org.pe/index.php/revistasqperu/article/view/401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofilms
sorbitol
essential oil
factorial design
Biopelículas
aceite esencial
diseño factorial
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se elaboraron biopelículas mediante el método de casting utilizando diseño factorial multinivel 2x2x3, siendo los factores: concentración de sorbitol (60% y 80%), temperatura de proceso (85°C y 95°C) y proporciones de almidón de papa (P) y almidón de maíz (M): 0%M:100%P, 25%M:75%P y 50%M:50%P, para la determinación de la mejor formulación en base a sus propiedades mecánicas: resistencia a la tracción (RT, N/mm2) y elongación (E, %). Los resultados se aceptaron con un nivel de 95% de confianza (p < 0.05) y mediante comparación de medias LSD. El tratamiento seleccionado fue obtenido empleando sorbitol al 60%, temperatura de proceso al 95°C y proporción de mezcla al 50%P:50%M, obteniéndose 6,23 N/mm2 de RT y 14,67 % de elongación. Esta formulación se empleó como base polimérica para la segunda etapa, donde se adicionó 0, 1 y 2,5 % de aceite esencial de orégano (AEO) utilizando un diseño factor categórico individual, en el que se determinó la influencia del AEO sobre la actividad antimicrobiana. Se seleccionó la biopelícula con 1% de AEO, con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05), la cual mostró un valor de RT de 4,03 N/mm2, 30,21 % de E y actividad antimicrobiana frente a Staphylococcus aureus, seguido de Bacillus cereus. Todos los resultados fueron evaluados mediante análisis de varianza (ANOVA) y aceptados con un nivel de 95 % de confianza (p < 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).