ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 macho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hon Y., Jean, Cueva M., Sergio, Alzamora P., César, Arias R., Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1161
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage
EIPH
Thoroughbred horses
tracheal endoscopy
Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio
HPIE
caballos de carrera
endoscopía traqueal
id 1609-9117_d3f9dd4f20993f739e1106244d32320d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/1161
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.TRACHEAL ENDOSCOPY ON THE DIAGNOSIS OF PULMONARY HEMORRAGHYCAL SUBCLINICAL CASES INDUCED BY EXERCISE IN RACING HORSESHon Y., JeanCueva M., SergioAlzamora P., CésarArias R., JulioExercise-Induced Pulmonary HemorrhageEIPHThoroughbred horsestracheal endoscopyHemorragia Pulmonar Inducida por EjercicioHPIEcaballos de carreraendoscopía traquealEl objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 machos) del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales con sangre en la tráquea fueron considerados positivos. El 59.9% de animales fue positivo a HPIE, sin haber diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista de carrera.This study aimed to determine the percentage of Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage (EIPH) by endoscopic evaluation after racing in Thoroughbred horses. A total of 172 horses between 2 to 8 years old (75 females and 97 males) at Monterrico racetrack in Lima were used. The endoscopic tracheal evaluation was done between 30 and 90 minutes of rest after the race. The animals that had blood in the trachea were considered positive. The results showed that 59.9% of the horses were positive to EIPH, but without significant differences due to sex and type of race track.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2008-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/116110.15381/rivep.v19i2.1161Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 2 (2008); 148-151Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 2 (2008); 148-1511682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1161/968Derechos de autor 2008 Jean Hon Y., Sergio Cueva M., César Alzamora P., Julio Arias R.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:06:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
TRACHEAL ENDOSCOPY ON THE DIAGNOSIS OF PULMONARY HEMORRAGHYCAL SUBCLINICAL CASES INDUCED BY EXERCISE IN RACING HORSES
title ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
spellingShingle ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
Hon Y., Jean
Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage
EIPH
Thoroughbred horses
tracheal endoscopy
Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio
HPIE
caballos de carrera
endoscopía traqueal
title_short ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
title_full ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
title_fullStr ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
title_full_unstemmed ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
title_sort ENDOSCOPÍA TRAQUEAL EN EL DIAGNÓSTICO DE CASOS SUBCLÍNICOS DE HEMORRAGIA PULMONAR INDUCIDA POR EJERCICIO EN CABALLOS DE CARRERA.
dc.creator.none.fl_str_mv Hon Y., Jean
Cueva M., Sergio
Alzamora P., César
Arias R., Julio
author Hon Y., Jean
author_facet Hon Y., Jean
Cueva M., Sergio
Alzamora P., César
Arias R., Julio
author_role author
author2 Cueva M., Sergio
Alzamora P., César
Arias R., Julio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage
EIPH
Thoroughbred horses
tracheal endoscopy
Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio
HPIE
caballos de carrera
endoscopía traqueal
topic Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage
EIPH
Thoroughbred horses
tracheal endoscopy
Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio
HPIE
caballos de carrera
endoscopía traqueal
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 machos) del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales con sangre en la tráquea fueron considerados positivos. El 59.9% de animales fue positivo a HPIE, sin haber diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista de carrera.
This study aimed to determine the percentage of Exercise-Induced Pulmonary Hemorrhage (EIPH) by endoscopic evaluation after racing in Thoroughbred horses. A total of 172 horses between 2 to 8 years old (75 females and 97 males) at Monterrico racetrack in Lima were used. The endoscopic tracheal evaluation was done between 30 and 90 minutes of rest after the race. The animals that had blood in the trachea were considered positive. The results showed that 59.9% of the horses were positive to EIPH, but without significant differences due to sex and type of race track.
description El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de presentación de Hemorragia Pulmonar Inducida por Ejercicio (HPIE) mediante examen endoscópico en caballos Pura Sangre de Carrera después de realizada una competencia. Se utilizó 172 caballos de 2 a 8 años de edad (75 hembras y 97 machos) del Hipódromo de Monterrico de Lima. La evaluación endoscópica traqueal fue realizada entre los 30 y 90 minutos de reposo posteriores a la carrera. Los animales con sangre en la tráquea fueron considerados positivos. El 59.9% de animales fue positivo a HPIE, sin haber diferencias significativas en la presentación de HPIE entre sexos y tipos de pista de carrera.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1161
10.15381/rivep.v19i2.1161
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1161
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v19i2.1161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1161/968
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2008 Jean Hon Y., Sergio Cueva M., César Alzamora P., Julio Arias R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2008 Jean Hon Y., Sergio Cueva M., César Alzamora P., Julio Arias R.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 19 No 2 (2008); 148-151
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 19 Núm. 2 (2008); 148-151
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389168832151552
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).