Dispersión del amoníaco proveniente de una granja avícola en Santa Bárbara (Cundinamarca, Colombia) y su valoración cualitativa
Descripción del Articulo
Se hizo un análisis de la dispersión del amoníaco proveniente de una granja avícola en la vereda de Santa Bárbara, municipio de Tena (Cundinamarca, Colombia). Se utilizaron cuatro galpones de ambiente no controlado en el que se hicieron mediciones de las concentraciones de amoníaco en el centro de l...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15521 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15521 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ammonia dispersion assessment perception population amoníaco dispersión valoración percepción población |
Sumario: | Se hizo un análisis de la dispersión del amoníaco proveniente de una granja avícola en la vereda de Santa Bárbara, municipio de Tena (Cundinamarca, Colombia). Se utilizaron cuatro galpones de ambiente no controlado en el que se hicieron mediciones de las concentraciones de amoníaco en el centro de los galpones y cada 250 m siguiendo las orientaciones de acuerdo con las direcciones cardinales (norte, sur, este y oeste). Las mediciones se hicieron durante un ciclo productivo de 50 días, con tres lecturas al día (08:00, 12:00, 18:00). También se hizo una valoración cualitativa de percepciones sociales a las personas que viven en un radio de 1 km de la granja avícola. Se encontró que las emisiones de amoníaco estuvieron relacionadas con el ciclo reproductivo y no con las horas del día. Así mismo, la concentración de amoníaco estuvo relacionada con la temperatura, pero no con la velocidad del viento. La distancia máxima con concentraciones relevantes de amoníaco fue de 361 m, lo cual no representa una amenaza para la población aledaña; sin embargo, la población percibe impactos a la calidad de vida asociados a olores ofensivos provenientes de la granja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).