Remoción de amoniaco por microalgas inmovilizadas en aguas para transporte de peces ornamentales, Loreto 2018.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal evaluar la remoción de amoniaco con microalgas inmovilizadas en aguas para el transporte de peces ornamentales. La investigación fue de tipo analítico descriptivo con un diseño metodológico experimental, conformado por dos tratamientos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1497 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1497 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alginato de sodio Amoniaco Inmovilización Microalga Remoción Sodium alginate Ammonia Immobilization Microalgae Removal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo principal evaluar la remoción de amoniaco con microalgas inmovilizadas en aguas para el transporte de peces ornamentales. La investigación fue de tipo analítico descriptivo con un diseño metodológico experimental, conformado por dos tratamientos (t1, t2) y un grupo control (t0). t1 estuvo constituido por agua contaminada con NH3 mas microalgas inmovilizadas, el t2, microalgas inmovilizadas más peces ornamentales, el grupo control contenía peces más agua, donde se evaluaron las concentraciones de amoniaco, el crecimiento celular cada 24 horas por 14 días, sin recambio de agua. Se obtuvo como resultados un crecimiento entre 4,5107, 8,5 107 Cell/esf., con un porcentaje de remoción con valores entre 76,1 % y 78,59 % para los tratamientos t1 y t2. En conclusión las microalgas inmovilizadas son capaces de tener un buen crecimiento y remover altas concentraciones de amoniaco cuando son sometidas a procesos de inmovilización celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).