Exportación Completada — 

CALIDAD DE LA LECHE Y MASTITIS SUBCLÍNICA EN ESTABLOS DE LA PROVINCIA DE HUAURA, LIMA.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la provincia de Huaura, región Lima-Provincias, entre 2009 y 2010, y tuvo por objetivo determinar la calidad de leche mediante el Recuento de Células Somáticas (RCS), en tanques de leche de tres establos y cuatro asociaciones de pequeños ganaderos, en dos épocas del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Velásquez V., Carlomagno, Vega V., Jaime
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/883
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:subclinical mastitis
milk quality
somatic cell
season of the year
Mastitis subclínica
calidad de leche
células somáticas
estación del año
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la provincia de Huaura, región Lima-Provincias, entre 2009 y 2010, y tuvo por objetivo determinar la calidad de leche mediante el Recuento de Células Somáticas (RCS), en tanques de leche de tres establos y cuatro asociaciones de pequeños ganaderos, en dos épocas del año. Asimismo, evaluar la mastitis subclínica en 32 establos (2100 vacas), utilizando la prueba de California Mastitis Test (CMT), teniendo en consideración el número de parto, tamaño del establo y momento de lactancia. No hubo diferencia estadística entre los RCS de establos (755.4 ± 46.9 x 103 células/ ml) con los valores de las asociaciones de pequeños ganaderos (752.1 ± 41.1 x 103 células/ ml); sin embargo hubo diferencias entre establos (p<0.05). El RCS en el verano (957.1 ± 54.1 x 103 células/ml) fue superior al obtenido en el invierno (550.3 ± 35.5 x 103 células/ml) (p< 0.05). Una mayor proporción de cuartos afectados con mastitis subclínica se observó en los establos medianos y grandes en comparación a los pequeños (52.6 y 49.9% vs 29.8%, respectivamente) (p<0.05), en vacas con más de dos partos en comparación a vacas con 1 y 2 partos (40.8, 32.8 y 24.8%, respectivamente) (p<0.05), y en vacas al final de lactancia en comparación a las de lactancia media e inicial (40.3, 38.2 y 23.2%, respectivamente) (p<0.05). La leche proveniente de los establos y asociaciones de ganaderos de la zona de Huaura no cumple las normas técnicas de calidad de la legislación peruana en términos de RCS. La mastitis subclínica estuvo asociada al tamaño del establo, número de parto y momento de lactancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).