EFECTO DE LA GnRH EN EL PROCESO DEL RECONOCIMIENTO MATERNAL DE LA PREÑEZ SOBRE LA SUPERVIVENCIA EMBRIONARIA EN ALPACAS

Descripción del Articulo

El efecto de la GnRH sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento maternal de la preñez, fue evaluado en 67 alpacas adultas receptivas al macho y que a la ecografía presentaban un folículo preovulatorio ≥7 mm. Los animales se distribuyeron en 3 grupos: G0 (n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araínga R., Mariluz, Leyva V., Víctor, García V., Wilber, Franco Ll., Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/1614
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GnRH
alpaca
embryonic mortality
mortalidad embrionaria.
Descripción
Sumario:El efecto de la GnRH sobre el porcentaje de supervivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento maternal de la preñez, fue evaluado en 67 alpacas adultas receptivas al macho y que a la ecografía presentaban un folículo preovulatorio ≥7 mm. Los animales se distribuyeron en 3 grupos: G0 (n=23) como control; G1(n=22) que recibió 6 µg GnRH el día 4 post-ovulación; y G2(n=22) que recibió 4 µg GnRH los días 8 y 9 postovulación. La ocurrencia de ovulación fue confirmada por la detección del cuerpo lúteo (CL) en el día 5 post-ovulación. La fertilización y viabilidad de la gestación fue monitoreada por el desarrollo del CL, cambios estructurales de los cuernos uterinos y presencia de la vesícula embrionaria en los días 12, 18, 25 y 30 post-ovulación por ecografía transrectal de los ovarios y útero. Simultáneamente se evaluó la receptividad sexual de la hembra al macho. El número de hembras que ovularon fue 20, 22 y 21 para G0, G1 y G2, respectivamente, considerándose que se encontraban gestantes (día 5); sin embargo, en el día 12 el porcentaje de supervivencia fue de 90.5% en G1, 75% en G0 y 76.2% en G2. El porcentaje de supervivencia embrionaria fue significativamente mayor en el día 25 y 30 (p<0.05) entre G1 (76.2%) y G2 (42.9%). El diámetro folicular en G2 presentó una constante disminución desde el día 0 hacia los días 5 y 12 post-ovulación (7.4, 7.3 y 6.3 mm, respectivamente). El tamaño del CL en hembras que mantuvieron la gestación se incrementó desde el día 5 hacia los días 12 y 18 post-ovulación, mientras que los de hembras con mortalidad embrionaria presentaron una disminución significativa (p<0.01) desde el día 12 postovulación. El diámetro del CL y del folículo mostraron una relación inversamente proporcional con respecto a la mortalidad embrionaria. Se concluye que la GnRH disminuyó el tamaño del folículo dominante y la tasa de sobrevivencia embrionaria durante el periodo del reconocimiento maternal de la preñez.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).