Efectos de la inmunoesterilización sobre la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y peso de vellón en carnerillos Junín

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inmunoesterilización mediante la aplicación de una proteína sintética anti-GnRH sobre la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y peso de vellón en ovinos Junín. El estudio fue conducido en la SAIS «Túpac Amaru», Junín, Perú, a una altitud de 358...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Unchupaico P., Ide, Quispe, Carlos Enrique, Flores, Gerson, Ancco G., Edith
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14364
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:young rams
immuno sterilization
GnRH
castration
carcass
Improvac
carnerillos
inmunoesterilización
castración
carcasa
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la inmunoesterilización mediante la aplicación de una proteína sintética anti-GnRH sobre la ganancia de peso, rendimiento de carcasa y peso de vellón en ovinos Junín. El estudio fue conducido en la SAIS «Túpac Amaru», Junín, Perú, a una altitud de 3587 msnm entre setiembre y diciembre de 2017. Se utilizaron 80 carnerillos de 11-13 meses y se distribuyeron al azar en cuatro tratamientos (20 por grupo). Los tratamientos fueron T1: castración quirúrgica, T2 y T3: aplicación de 0.5 y 1.0 ml de vacuna anti-GnRH, y T4: control (aplicación de un placebo). Para la inmunoesterilización se utilizaron dos dosis de Improvac® vía subcutánea a intervalos de 21 días. El peso vivo se tomó cada 15 días durante tres meses y el peso de vellón sucio se tomó inmediatamente después de la esquila. Los resultados muestran que la aplicación de la vacuna anti-GnRH a una dosis de 1.0 ml mejora los incrementos de peso diario y el peso vivo final (p
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).