EFECTO DE LOS MANANO-OLIGOSACÁRIDOS SOBRE LOS PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE CUYES (Cavia porcellus) DURANTE LA FASE DE ENGORDE.
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los manano-oligosacáridos (MOS)sobre la ganancia de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia de cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de engorde. Se distribuyeron 75 cuyes machos de 28 ±3 días de edad en tres tratamientos aplicados...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8491 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/8491 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | leptospirosis Leptospira spp sheep antibody MAT Puno Cuy prebiótico manano-oligosacárido ganancia de peso consumo índice de conversión alimenticia. |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de los manano-oligosacáridos (MOS)sobre la ganancia de peso vivo, consumo de alimento y conversión alimenticia de cuyes (Cavia porcellus) durante la fase de engorde. Se distribuyeron 75 cuyes machos de 28 ±3 días de edad en tres tratamientos aplicados como aditivos a una dieta basal: (a) Control(sin aditivo), (b) Antibiótico Promotor del Crecimiento (APC) (aditivo Zn-Bacitracina, 0.1g/kg), y (c) MOS ((aditivo manano-oligosacárido, 0.5 g/kg). El periodo de aplicación de tratamientos y observaciones experimentales fue de seis semanas. No se detectaron efectos significativos de los tratamientos sobre ninguna de las variables evaluadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).