Efecto de la suplementación de manano oligosacáridos sobre la producción de pollos de carne
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en las instalaciones de la granja avícola “El Granjero” ubicado en el distrito de Ate, Región Lima. Se evaluaron 200 pollos Cobb 500 machos durante 42 días con la inclusión de Manano oligosacáridos, Bio-Mos®, en la dieta de las aves; se empleó tres tipos de dietas para...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9202 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pollos de carne mananos oligosacáridos promotor de crecimiento prebiótico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en las instalaciones de la granja avícola “El Granjero” ubicado en el distrito de Ate, Región Lima. Se evaluaron 200 pollos Cobb 500 machos durante 42 días con la inclusión de Manano oligosacáridos, Bio-Mos®, en la dieta de las aves; se empleó tres tipos de dietas para los pollos durante la investigación: dieta de inicio (desde 1 hasta 10 días de edad), dieta de crecimiento (desde 11 hasta 22 días de edad) y dieta de finalización (desde 23 hasta 42 días de edad). Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), con cuatro tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Cada repetición estuvo conformada por 10 pollos alojados en un cubículo (unidad experimental). Las dietas fueron proporcionadas a los de la siguiente manera: Tratamiento 0 (T0): Dieta basal (control); Tratamiento 1 (T1): Dieta basal + 0.05 % MOS (500 g/ton); Tratamiento 2 (T2): Dieta basal + 0.10 % MOS (1000 g/ton) y Tratamiento 3 (T3): Dieta basal + 0.15 % MOS (1500 g/ton). Para el análisis de varianza de los datos registrados se empleó el programa RStudio y con la Prueba de Tukey se determinaron el peso vivo, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y porcentaje de mortalidad. Con el estudio se llegan a concluir primero que al suplementar las dietas de pollos de carne con 0.10 % de Manano oligosacáridos se optimiza la producción de pollos de carne, ya que se obtiene mayor ganancia de peso, menor consumo de alimento y por consiguiente se optimiza la conversión alimenticia y segundo, la suplementación de Manano oligosacáridos a niveles de 0.05%, 0.10% y 0.15% resultan con mejores resultados económicas frente a la dieta sin inclusión de MOS, y entre los tres niveles la dieta con 0.10% de inclusión de Mananos tiene mejor comportamiento económico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).