EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de eda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzmán G., John, Alba Ch., Mónica, Icochea D., Eliana, Manchego S., Alberto, Perales C., Rosa, Fribourg C., Susana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/139
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:antigen-antibody complex vaccine
Gumboro diseases
2512 strain
bursal index
bursal atrophy
edema
lymphoid depletion
humoral response
cellular response
Complejo vacunal antígeno-anticuerpo
enfermedad de Gumboro
cepa 2512
índice bursal
atrofia bursal
depleción linfoide
respuesta humoral
respuesta celular
id 1609-9117_4d34d22c67e806565a0dd2f6308267a8
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/139
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
dc.title.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
Evaluation of the antigen-antibody complex vaccine of Gumboro disease administered in ovo in broiler chickens challenged with F52/70 strain
title EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
spellingShingle EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
Guzmán G., John
antigen-antibody complex vaccine
Gumboro diseases
2512 strain
bursal index
bursal atrophy
edema
lymphoid depletion
humoral response
cellular response
Complejo vacunal antígeno-anticuerpo
enfermedad de Gumboro
cepa 2512
índice bursal
atrofia bursal
edema
depleción linfoide
respuesta humoral
respuesta celular
title_short EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
title_full EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
title_fullStr EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
title_full_unstemmed EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
title_sort EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
dc.creator.none.fl_str_mv Guzmán G., John
Alba Ch., Mónica
Icochea D., Eliana
Manchego S., Alberto
Perales C., Rosa
Fribourg C., Susana
author Guzmán G., John
author_facet Guzmán G., John
Alba Ch., Mónica
Icochea D., Eliana
Manchego S., Alberto
Perales C., Rosa
Fribourg C., Susana
author_role author
author2 Alba Ch., Mónica
Icochea D., Eliana
Manchego S., Alberto
Perales C., Rosa
Fribourg C., Susana
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv antigen-antibody complex vaccine
Gumboro diseases
2512 strain
bursal index
bursal atrophy
edema
lymphoid depletion
humoral response
cellular response
Complejo vacunal antígeno-anticuerpo
enfermedad de Gumboro
cepa 2512
índice bursal
atrofia bursal
edema
depleción linfoide
respuesta humoral
respuesta celular
topic antigen-antibody complex vaccine
Gumboro diseases
2512 strain
bursal index
bursal atrophy
edema
lymphoid depletion
humoral response
cellular response
Complejo vacunal antígeno-anticuerpo
enfermedad de Gumboro
cepa 2512
índice bursal
atrofia bursal
edema
depleción linfoide
respuesta humoral
respuesta celular
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de edad, distribuidos en tres grupos: Grupo A, vacunado, vía agua de bebida, a los 9 días con la cepa intermedia suave tipo Lukert y revacunado a los 19 días con la cepa intermedia intermedia 2512; grupo B, vacunado vía in ovo a los 18 días de incubación con el complejo vacunal antígeno-anticuerpo; y grupo C, control no vacunado. A los 35 días de edad, 20 aves de cada grupo fueron desafiadas, vía ocular, con la cepa F52/70 de la enfermedad de Gumboro. La seguridad del complejo vacunal se evaluó semanalmente hasta los 47 días de edad mediante la determinación del índice bursal, lesiones macroscópicas, lesiones histopatológicas de bursa y respuesta serológica. Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. El grupo B presentó la mejor protección con 75% comparado con el grupo A (68%) y el grupo control (30%). Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. En las aves no desafiadas no se observó diferencias significativas entre los grupos A y B para el índice bursal y lesiones histopatológicas hasta los 28 días de edad; sin embargo, a partir de los 35 días el grupo A fue significativamente diferente de los grupos B y C (p<0.05). Al final del estudio el grupo A obtuvo títulos de 1948 y 2047 más de anticuerpos que el grupo B y el control, respectivamente.
The objective of the study was to evaluate the protection and safety for in ovo vaccination against Infection Bursal Disease. Cobb Vantress broilers of one day of age (n=450) were distributed in three groups: Group A, vaccinated at 9 and 19 days with two commercial live vaccines containing Lukert and 2512 strains, respectively; group B, vaccinated in ovo with the antigen-antibody complex at 18 days of incubation; and group C, unvaccinated. At 35 days of age, 20 birds from each group were challenged, ocular via, with the F52/70 strain of Gumboro disease. The security of the complex vaccine was evaluated weekly until 47 days of age by determining the bursal index, gross lesions, histopathological lesions of the bursa, and serological response. Group B showed the best protection with 75% as compared with groups A (68%) and C (30%). Injuries after challenge were characterized by swelling, bleeding, and petechiae in the bursa. In non-challenged birds were none significant differences between groups A and B for the index and bursal histopathology lesions until 28 days of age; however, group A differed from groups B and C at 35 days of age (p<0.05). At the end of the study, group A had 1948 and 2047 antibodies titers higher than groups B and control respectively.
description El objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de edad, distribuidos en tres grupos: Grupo A, vacunado, vía agua de bebida, a los 9 días con la cepa intermedia suave tipo Lukert y revacunado a los 19 días con la cepa intermedia intermedia 2512; grupo B, vacunado vía in ovo a los 18 días de incubación con el complejo vacunal antígeno-anticuerpo; y grupo C, control no vacunado. A los 35 días de edad, 20 aves de cada grupo fueron desafiadas, vía ocular, con la cepa F52/70 de la enfermedad de Gumboro. La seguridad del complejo vacunal se evaluó semanalmente hasta los 47 días de edad mediante la determinación del índice bursal, lesiones macroscópicas, lesiones histopatológicas de bursa y respuesta serológica. Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. El grupo B presentó la mejor protección con 75% comparado con el grupo A (68%) y el grupo control (30%). Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. En las aves no desafiadas no se observó diferencias significativas entre los grupos A y B para el índice bursal y lesiones histopatológicas hasta los 28 días de edad; sin embargo, a partir de los 35 días el grupo A fue significativamente diferente de los grupos B y C (p<0.05). Al final del estudio el grupo A obtuvo títulos de 1948 y 2047 más de anticuerpos que el grupo B y el control, respectivamente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139
10.15381/rivep.v21i2.139
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v21i2.139
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139/131
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2010 John Guzmán G., Mónica Alba Ch., Eliana Icochea D., Alberto Manchego S., Rosa Perales C., Susana Fribourg C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2010 John Guzmán G., Mónica Alba Ch., Eliana Icochea D., Alberto Manchego S., Rosa Perales C., Susana Fribourg C.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 2 (2010); 210-218
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 2 (2010); 210-218
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389167393505280
spelling EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.Evaluation of the antigen-antibody complex vaccine of Gumboro disease administered in ovo in broiler chickens challenged with F52/70 strainGuzmán G., JohnAlba Ch., MónicaIcochea D., ElianaManchego S., AlbertoPerales C., RosaFribourg C., Susanaantigen-antibody complex vaccineGumboro diseases2512 strainbursal indexbursal atrophyedemalymphoid depletionhumoral responsecellular responseComplejo vacunal antígeno-anticuerpoenfermedad de Gumborocepa 2512índice bursalatrofia bursaledemadepleción linfoiderespuesta humoralrespuesta celularEl objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de edad, distribuidos en tres grupos: Grupo A, vacunado, vía agua de bebida, a los 9 días con la cepa intermedia suave tipo Lukert y revacunado a los 19 días con la cepa intermedia intermedia 2512; grupo B, vacunado vía in ovo a los 18 días de incubación con el complejo vacunal antígeno-anticuerpo; y grupo C, control no vacunado. A los 35 días de edad, 20 aves de cada grupo fueron desafiadas, vía ocular, con la cepa F52/70 de la enfermedad de Gumboro. La seguridad del complejo vacunal se evaluó semanalmente hasta los 47 días de edad mediante la determinación del índice bursal, lesiones macroscópicas, lesiones histopatológicas de bursa y respuesta serológica. Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. El grupo B presentó la mejor protección con 75% comparado con el grupo A (68%) y el grupo control (30%). Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. En las aves no desafiadas no se observó diferencias significativas entre los grupos A y B para el índice bursal y lesiones histopatológicas hasta los 28 días de edad; sin embargo, a partir de los 35 días el grupo A fue significativamente diferente de los grupos B y C (p<0.05). Al final del estudio el grupo A obtuvo títulos de 1948 y 2047 más de anticuerpos que el grupo B y el control, respectivamente.The objective of the study was to evaluate the protection and safety for in ovo vaccination against Infection Bursal Disease. Cobb Vantress broilers of one day of age (n=450) were distributed in three groups: Group A, vaccinated at 9 and 19 days with two commercial live vaccines containing Lukert and 2512 strains, respectively; group B, vaccinated in ovo with the antigen-antibody complex at 18 days of incubation; and group C, unvaccinated. At 35 days of age, 20 birds from each group were challenged, ocular via, with the F52/70 strain of Gumboro disease. The security of the complex vaccine was evaluated weekly until 47 days of age by determining the bursal index, gross lesions, histopathological lesions of the bursa, and serological response. Group B showed the best protection with 75% as compared with groups A (68%) and C (30%). Injuries after challenge were characterized by swelling, bleeding, and petechiae in the bursa. In non-challenged birds were none significant differences between groups A and B for the index and bursal histopathology lesions until 28 days of age; however, group A differed from groups B and C at 35 days of age (p<0.05). At the end of the study, group A had 1948 and 2047 antibodies titers higher than groups B and control respectively.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2010-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/13910.15381/rivep.v21i2.139Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 21 No 2 (2010); 210-218Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 21 Núm. 2 (2010); 210-2181682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139/131Derechos de autor 2010 John Guzmán G., Mónica Alba Ch., Eliana Icochea D., Alberto Manchego S., Rosa Perales C., Susana Fribourg C.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:05:31Zmail@mail.com -
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).