EVALUACIÓN DEL COMPLEJO VACUNAL ANTÍGENO-ANTICUERPO DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO ADMINISTRADO in ovo EN POLLOS DE CARNE FRENTE A UN DESAFÍO EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de eda...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/139 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | antigen-antibody complex vaccine Gumboro diseases 2512 strain bursal index bursal atrophy edema lymphoid depletion humoral response cellular response Complejo vacunal antígeno-anticuerpo enfermedad de Gumboro cepa 2512 índice bursal atrofia bursal depleción linfoide respuesta humoral respuesta celular |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la protección y seguridad del complejo vacunal antígeno-anticuerpo administrado in ovo frente a un desafío experimental con la cepa F52/70 de la Enfermedad de Gumboro en pollos de carne. Se utilizaron 450 pollos de la línea Cobb Vantress, de un día de edad, distribuidos en tres grupos: Grupo A, vacunado, vía agua de bebida, a los 9 días con la cepa intermedia suave tipo Lukert y revacunado a los 19 días con la cepa intermedia intermedia 2512; grupo B, vacunado vía in ovo a los 18 días de incubación con el complejo vacunal antígeno-anticuerpo; y grupo C, control no vacunado. A los 35 días de edad, 20 aves de cada grupo fueron desafiadas, vía ocular, con la cepa F52/70 de la enfermedad de Gumboro. La seguridad del complejo vacunal se evaluó semanalmente hasta los 47 días de edad mediante la determinación del índice bursal, lesiones macroscópicas, lesiones histopatológicas de bursa y respuesta serológica. Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. El grupo B presentó la mejor protección con 75% comparado con el grupo A (68%) y el grupo control (30%). Las lesiones post desafío se caracterizaron por edema y hemorragias petequiales en la bursa. En las aves no desafiadas no se observó diferencias significativas entre los grupos A y B para el índice bursal y lesiones histopatológicas hasta los 28 días de edad; sin embargo, a partir de los 35 días el grupo A fue significativamente diferente de los grupos B y C (p<0.05). Al final del estudio el grupo A obtuvo títulos de 1948 y 2047 más de anticuerpos que el grupo B y el control, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).