EVALUACIÓN DE DOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN CON LA CEPA 2512 DE LA ENFERMEDAD DE GUMBORO FRENTE A LA INFECCIÓN EXPERIMENTAL CON LA CEPA F52/70.
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la inmunoprotección conferida por dos programas de vacunación en pollos de carne, con diferentes vacunas comerciales del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB). El grupo A fue vacunado con la cepa 2512 (intermedia-fuerte) a los 19 días de eda...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/1197 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infectious Bursal Disease 2512 intermediate plus 2512 intermediateintermediate 228TC bursal index histopathology Enfermedad infecciosa de la bursa 2512 intermedia-fuerte 2512 intermedia- Intermedia índice bursal histopatología |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue evaluar la inmunoprotección conferida por dos programas de vacunación en pollos de carne, con diferentes vacunas comerciales del virus de la Enfermedad Infecciosa de la Bursa (EIB). El grupo A fue vacunado con la cepa 2512 (intermedia-fuerte) a los 19 días de edad; el grupo B fue vacunado a los 10 días con la cepa 2512 (intermedia-intermedia) y a los 19 días con la cepa 228TC (intermedia-intermedia); y el grupo C fue el control no vacunado. Los tres grupos fueron desafiados a los 32 días de edad con la cepa estándar F52/70 de la EIB. La protección fue medida a través de signos clínicos (diarrea), tamaño de la bursa, índice bursal, lesiones histopatológicas en bursa, parámetros productivos y títulos de anticuerpos. El tamaño e índice bursal al 7o día del desafío en los 3 grupos fueron compatibles con atrofia bursal, aunque no afectaron mayormente los parámetros productivos. El peso corporal y los títulos de anticuerpos al final del estudio fueron similares en los grupos A y B, no existiendo diferencia estadística significativa (p>0.05) entre ellos. Los resultados obtenidos de las lesiones bursales, histopatología, índice bursal, parámetros productivos y títulos de anticuerpos indicaron que tanto las aves del grupo A como las del grupo B estuvieron protegidas contra el virus de desafío. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).