Niveles de nitrógeno ureico sanguíneo y su relación con la preñez en alpacas
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar las diferencias entre tres intervalos de clase obtenidos a partir de los niveles de nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) y la tasa de preñez en alpacas durante la estación reproductiva. El estudio se realizó en una cooperativa comunal de Cerro de Pasco, Perú a una...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14381 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14381 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alpaca urea nitrogen pregnancy reproduction embryonic mortality alpacas nitrógeno ureico preñez reproducción mortalidad embrionaria |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar las diferencias entre tres intervalos de clase obtenidos a partir de los niveles de nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) y la tasa de preñez en alpacas durante la estación reproductiva. El estudio se realizó en una cooperativa comunal de Cerro de Pasco, Perú a una altitud de 4318 msnm en febrero de 2017. Se evaluaron 52 alpacas adultas con más de dos partos. Las muestras de sangre se tomaron en el día de la monta única. Los niveles de NUS se determinaron mediante un kit comercial por colorimetría y la preñez fue determinada mediante ultrasonografía a los 35 días de la monta. Los niveles de NUS variaron entre 15.07 y 46.88 mg/dl y la tasa de preñez fue de 59.6%. La tasa de preñez estuvo asociada a los niveles más bajos y más altos de nitrógeno ureico sanguíneo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).