Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Fredy Enrique, Zuñiga Lopez, Aldemar, Florez Castañeda, Diana Catherine, Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14642
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:noise
animal welfare
dairy cattle
mechanical milking
bienestar animal
ordeño mecánico
ruido
bovinos de lechería
id 1609-9117_025a4e77df96e40af898e40c7ee9ede2
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/14642
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animalNoise levels during the milking of dairies with mechanical systems in the highlands of the tropics of Colombia and its effect on milk quality and animal welfareGarcía, Fredy EnriqueZuñiga Lopez, AldemarFlorez Castañeda, Diana CatherineCubides Cárdenas, Jaime Andrésnoiseanimal welfaredairy cattlemechanical milkingbienestar animalordeño mecánicoruidobovinos de lecheríaEl objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposición al ruido de las vacas se midió en la sala deordeño (RUME), durante la parada en el área antes de la sala de ordeño (RUIN) y al finaldel ordeño, con el equipo apagado (RUFI). Independientemente del tipo de ordeño, losordeños fueron clasificados según el nivel de ruido como ordeño ruidoso (OR) y ordeñocon ruido tolerable (OT). Los grupos se compararon en relación con la producción,composición y calidad de la leche, así como con los comportamientos asociados al estrés.Se encontraron diferencias significativas para el recuento de células somáticas y el númerode bacterias mesófilas (p<0.05) siendo mayor en los ordeños denominados ruidosos.The objective of this study was to determine the noise levels during milking inmechanical milking systems (fixed and mobile) and their relationship with animal welfareand milk quality. The noise levels were measured in eight farms located in the municipalitiesof La Sabana de Bogotá (Colombia). The exposure of cows to noise was measured in themilking parlour (RUME), in the milking parlour before the milking (RUIN) and at the endof milking, with the equipment turned off (RUFI). Milking was also classified according to the noise level as noisy milking and milking with tolerable noise. The groups were comparedin relation to the production, composition and quality of milk, as well as behavior associatedwith stress. Significant differences were found for the somatic cell count and the numberof mesophilic bacteria (p<0.05), being higher in the so-called noisy milking.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1464210.15381/rivep.v30i2.14642Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 2 (2019); 691-698Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 2 (2019); 691-6981682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642/14070Derechos de autor 2019 Fredy Enrique García, Aldemar Zuñiga Lopez, Diana Catherine Florez Castañeda, Jaime Andrés Cubides Cárdenashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:09:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
Noise levels during the milking of dairies with mechanical systems in the highlands of the tropics of Colombia and its effect on milk quality and animal welfare
title Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
spellingShingle Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
García, Fredy Enrique
noise
animal welfare
dairy cattle
mechanical milking
bienestar animal
ordeño mecánico
ruido
bovinos de lechería
title_short Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
title_full Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
title_fullStr Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
title_full_unstemmed Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
title_sort Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fredy Enrique
Zuñiga Lopez, Aldemar
Florez Castañeda, Diana Catherine
Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
author García, Fredy Enrique
author_facet García, Fredy Enrique
Zuñiga Lopez, Aldemar
Florez Castañeda, Diana Catherine
Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
author_role author
author2 Zuñiga Lopez, Aldemar
Florez Castañeda, Diana Catherine
Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv noise
animal welfare
dairy cattle
mechanical milking
bienestar animal
ordeño mecánico
ruido
bovinos de lechería
topic noise
animal welfare
dairy cattle
mechanical milking
bienestar animal
ordeño mecánico
ruido
bovinos de lechería
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposición al ruido de las vacas se midió en la sala deordeño (RUME), durante la parada en el área antes de la sala de ordeño (RUIN) y al finaldel ordeño, con el equipo apagado (RUFI). Independientemente del tipo de ordeño, losordeños fueron clasificados según el nivel de ruido como ordeño ruidoso (OR) y ordeñocon ruido tolerable (OT). Los grupos se compararon en relación con la producción,composición y calidad de la leche, así como con los comportamientos asociados al estrés.Se encontraron diferencias significativas para el recuento de células somáticas y el númerode bacterias mesófilas (p<0.05) siendo mayor en los ordeños denominados ruidosos.
The objective of this study was to determine the noise levels during milking inmechanical milking systems (fixed and mobile) and their relationship with animal welfareand milk quality. The noise levels were measured in eight farms located in the municipalitiesof La Sabana de Bogotá (Colombia). The exposure of cows to noise was measured in themilking parlour (RUME), in the milking parlour before the milking (RUIN) and at the endof milking, with the equipment turned off (RUFI). Milking was also classified according to the noise level as noisy milking and milking with tolerable noise. The groups were comparedin relation to the production, composition and quality of milk, as well as behavior associatedwith stress. Significant differences were found for the somatic cell count and the numberof mesophilic bacteria (p<0.05), being higher in the so-called noisy milking.
description El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposición al ruido de las vacas se midió en la sala deordeño (RUME), durante la parada en el área antes de la sala de ordeño (RUIN) y al finaldel ordeño, con el equipo apagado (RUFI). Independientemente del tipo de ordeño, losordeños fueron clasificados según el nivel de ruido como ordeño ruidoso (OR) y ordeñocon ruido tolerable (OT). Los grupos se compararon en relación con la producción,composición y calidad de la leche, así como con los comportamientos asociados al estrés.Se encontraron diferencias significativas para el recuento de células somáticas y el númerode bacterias mesófilas (p<0.05) siendo mayor en los ordeños denominados ruidosos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642
10.15381/rivep.v30i2.14642
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v30i2.14642
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642/14070
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Fredy Enrique García, Aldemar Zuñiga Lopez, Diana Catherine Florez Castañeda, Jaime Andrés Cubides Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Fredy Enrique García, Aldemar Zuñiga Lopez, Diana Catherine Florez Castañeda, Jaime Andrés Cubides Cárdenas
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 30 No 2 (2019); 691-698
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 30 Núm. 2 (2019); 691-698
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389174393798656
score 13.788314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).