Niveles de ruido durante el ordeño de lecherías con sistemas mecánicos del trópico alto colombiano y su efecto en la calidad de la leche y el bienestar animal

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García, Fredy Enrique, Zuñiga Lopez, Aldemar, Florez Castañeda, Diana Catherine, Cubides Cárdenas, Jaime Andrés
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/14642
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/14642
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:noise
animal welfare
dairy cattle
mechanical milking
bienestar animal
ordeño mecánico
ruido
bovinos de lechería
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo fue determinar los niveles de ruido durante el ordeño de vacasen sistemas de ordeño mecánico (fijo y móvil) y su relación con el bienestar animal y lacalidad de la leche. Los niveles de ruido se midieron en ocho granjas ubicadas en municipiosde la Sabana de Bogotá. La exposición al ruido de las vacas se midió en la sala deordeño (RUME), durante la parada en el área antes de la sala de ordeño (RUIN) y al finaldel ordeño, con el equipo apagado (RUFI). Independientemente del tipo de ordeño, losordeños fueron clasificados según el nivel de ruido como ordeño ruidoso (OR) y ordeñocon ruido tolerable (OT). Los grupos se compararon en relación con la producción,composición y calidad de la leche, así como con los comportamientos asociados al estrés.Se encontraron diferencias significativas para el recuento de células somáticas y el númerode bacterias mesófilas (p<0.05) siendo mayor en los ordeños denominados ruidosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).