DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es el establecimiento de los errores más comunes y frecuentes en el uso del español estándar por los ingresantes de 1993 a la Universidad. Este estudio revela que dichos errores están correlacionados con variables sociales y pedagógicas que constituyen factores deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quesada, Felix, Solís, Gustavo, Zegarra, Martha
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7514
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gramática normativa
variedad estándar
errores.
id 1609-9109_7918187ab638cc46c4f08db14be7aeb1
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7514
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADOQuesada, FelixSolís, GustavoZegarra, MarthaGramática normativavariedad estándarerrores.El propósito de la investigación es el establecimiento de los errores más comunes y frecuentes en el uso del español estándar por los ingresantes de 1993 a la Universidad. Este estudio revela que dichos errores están correlacionados con variables sociales y pedagógicas que constituyen factores determinantes de los diferentes grados de articulación de los sujetos de la investigación al manejo de la norma estándar castellana.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2000-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/751410.15381/escrypensam.v3i5.7514Escritura y Pensamiento; Vol 3 No 5 (2000); 99 - 107Escritura y Pensamiento; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 99 - 1071609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v3i5reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7514/6533info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
title DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
spellingShingle DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
Quesada, Felix
Gramática normativa
variedad estándar
errores.
title_short DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
title_full DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
title_fullStr DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
title_full_unstemmed DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
title_sort DIFICULTADES PARA EL DOMINIO DEL ESPAÑOL EN PREGRADO
dc.creator.none.fl_str_mv Quesada, Felix
Solís, Gustavo
Zegarra, Martha
author Quesada, Felix
author_facet Quesada, Felix
Solís, Gustavo
Zegarra, Martha
author_role author
author2 Solís, Gustavo
Zegarra, Martha
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Gramática normativa
variedad estándar
errores.
topic Gramática normativa
variedad estándar
errores.
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la investigación es el establecimiento de los errores más comunes y frecuentes en el uso del español estándar por los ingresantes de 1993 a la Universidad. Este estudio revela que dichos errores están correlacionados con variables sociales y pedagógicas que constituyen factores determinantes de los diferentes grados de articulación de los sujetos de la investigación al manejo de la norma estándar castellana.
description El propósito de la investigación es el establecimiento de los errores más comunes y frecuentes en el uso del español estándar por los ingresantes de 1993 a la Universidad. Este estudio revela que dichos errores están correlacionados con variables sociales y pedagógicas que constituyen factores determinantes de los diferentes grados de articulación de los sujetos de la investigación al manejo de la norma estándar castellana.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-06-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7514
10.15381/escrypensam.v3i5.7514
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7514
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v3i5.7514
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7514/6533
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 3 No 5 (2000); 99 - 107
Escritura y Pensamiento; Vol. 3 Núm. 5 (2000); 99 - 107
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v3i5
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387237566971904
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).