La hermenéutica ontológica de gianni vattimo

Descripción del Articulo

La hermenéutica (del griego hermeneutike, interpretación) ha llegando aconstituirse en una de las corrientes filosóficas contemporáneas más importantes.Vattimo se refiere a ella como la nueva koiné, "movimiento filosóficode límites inciertos". Aunque esta filosofía tiene antecedentes diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Santillan, Miguel Angel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2001
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/7542
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía hermenéutica
pensamiento debil
posmodernidad.
id 1609-9109_22c376ce5df3b77faa667c86bde528df
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/7542
network_acronym_str 1609-9109
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
spelling La hermenéutica ontológica de gianni vattimoPolo Santillan, Miguel AngelFilosofía hermenéuticapensamiento debilposmodernidad.La hermenéutica (del griego hermeneutike, interpretación) ha llegando aconstituirse en una de las corrientes filosóficas contemporáneas más importantes.Vattimo se refiere a ella como la nueva koiné, "movimiento filosóficode límites inciertos". Aunque esta filosofía tiene antecedentes diversosy lejanos, ha sido Martín Heidegger quien le ha dado la orientación contemporánea.Gadamer, con su obra Verdad y Método ( 1960), se dice que ha"urbanizado" a Heidegger y ha dado formalmente comienzo a la "rilosofíahermenéutica".El filósofo italiano, Gianni Vattimo( 1936), uno de los continuadores deesta corriente, ha relacionado la hermenéutica -además de Heidegger- conNietzsche, constituyéndola en una hermenéutica nihilista, en la filosofía dela posmodernidad. Vattimo es hoy uno de los filósofos europeos más prestigiados,por su intento hermenéutico de superación de la metafísica, comopor las consecuencias que extrae de dicha superación en distintos ámbitosde la cultura.Quizá la idea central de Vattimo sobre "la verdad" es no hacerla desde unsujeto ahistórico y sin tradición, así como abandonar la idea de hacer referenciaa un objeto contrapuesto a este sujeto autotransparente cartesiano.La verdad no "describe" nada, como pretende toda concepción metafísicade la verdad. Sobre la ontología hermenéutica y la verdad hermenéutica,Vattimo constituye el llamado "pensamiento débil", desprovisto de todapretensión fundamentalista y de toda pretensión arrogante.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas2001-07-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/754210.15381/escrypensam.v4i7.7542Escritura y Pensamiento; Vol 4 No 7 (2001); 75 - 97Escritura y Pensamiento; Vol. 4 Núm. 7 (2001); 75 - 971609-91091561-087X10.15381/escrypensam.v4i7reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamientoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542/6561info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:40:19Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
title La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
spellingShingle La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
Polo Santillan, Miguel Angel
Filosofía hermenéutica
pensamiento debil
posmodernidad.
title_short La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
title_full La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
title_fullStr La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
title_full_unstemmed La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
title_sort La hermenéutica ontológica de gianni vattimo
dc.creator.none.fl_str_mv Polo Santillan, Miguel Angel
author Polo Santillan, Miguel Angel
author_facet Polo Santillan, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía hermenéutica
pensamiento debil
posmodernidad.
topic Filosofía hermenéutica
pensamiento debil
posmodernidad.
dc.description.none.fl_txt_mv La hermenéutica (del griego hermeneutike, interpretación) ha llegando aconstituirse en una de las corrientes filosóficas contemporáneas más importantes.Vattimo se refiere a ella como la nueva koiné, "movimiento filosóficode límites inciertos". Aunque esta filosofía tiene antecedentes diversosy lejanos, ha sido Martín Heidegger quien le ha dado la orientación contemporánea.Gadamer, con su obra Verdad y Método ( 1960), se dice que ha"urbanizado" a Heidegger y ha dado formalmente comienzo a la "rilosofíahermenéutica".El filósofo italiano, Gianni Vattimo( 1936), uno de los continuadores deesta corriente, ha relacionado la hermenéutica -además de Heidegger- conNietzsche, constituyéndola en una hermenéutica nihilista, en la filosofía dela posmodernidad. Vattimo es hoy uno de los filósofos europeos más prestigiados,por su intento hermenéutico de superación de la metafísica, comopor las consecuencias que extrae de dicha superación en distintos ámbitosde la cultura.Quizá la idea central de Vattimo sobre "la verdad" es no hacerla desde unsujeto ahistórico y sin tradición, así como abandonar la idea de hacer referenciaa un objeto contrapuesto a este sujeto autotransparente cartesiano.La verdad no "describe" nada, como pretende toda concepción metafísicade la verdad. Sobre la ontología hermenéutica y la verdad hermenéutica,Vattimo constituye el llamado "pensamiento débil", desprovisto de todapretensión fundamentalista y de toda pretensión arrogante.
description La hermenéutica (del griego hermeneutike, interpretación) ha llegando aconstituirse en una de las corrientes filosóficas contemporáneas más importantes.Vattimo se refiere a ella como la nueva koiné, "movimiento filosóficode límites inciertos". Aunque esta filosofía tiene antecedentes diversosy lejanos, ha sido Martín Heidegger quien le ha dado la orientación contemporánea.Gadamer, con su obra Verdad y Método ( 1960), se dice que ha"urbanizado" a Heidegger y ha dado formalmente comienzo a la "rilosofíahermenéutica".El filósofo italiano, Gianni Vattimo( 1936), uno de los continuadores deesta corriente, ha relacionado la hermenéutica -además de Heidegger- conNietzsche, constituyéndola en una hermenéutica nihilista, en la filosofía dela posmodernidad. Vattimo es hoy uno de los filósofos europeos más prestigiados,por su intento hermenéutico de superación de la metafísica, comopor las consecuencias que extrae de dicha superación en distintos ámbitosde la cultura.Quizá la idea central de Vattimo sobre "la verdad" es no hacerla desde unsujeto ahistórico y sin tradición, así como abandonar la idea de hacer referenciaa un objeto contrapuesto a este sujeto autotransparente cartesiano.La verdad no "describe" nada, como pretende toda concepción metafísicade la verdad. Sobre la ontología hermenéutica y la verdad hermenéutica,Vattimo constituye el llamado "pensamiento débil", desprovisto de todapretensión fundamentalista y de toda pretensión arrogante.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-07-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542
10.15381/escrypensam.v4i7.7542
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542
identifier_str_mv 10.15381/escrypensam.v4i7.7542
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/letras/article/view/7542/6561
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas
dc.source.none.fl_str_mv Escritura y Pensamiento; Vol 4 No 7 (2001); 75 - 97
Escritura y Pensamiento; Vol. 4 Núm. 7 (2001); 75 - 97
1609-9109
1561-087X
10.15381/escrypensam.v4i7
reponame:Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
collection Revista UNMSM - Escritura y Pensamiento
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701387237606817792
score 13.924246
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).