Derecho consuetudinario Vs. principio de legalidad, interpretando el acuerdo plenario N° 1-2009/CJ-116
Descripción del Articulo
Esta investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los criterios interpretativos aplicables a la disposición que les permite a las Rondas Campesinas realizar sanciones penales según su derecho consuetudinario (Fundamento 9.C del Acuerdo Plenario N° 1-2009/CJ-116) para no vulnerar el Pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | UPAGU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upagu.edu.pe:UPAGU/1009 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upagu.edu.pe/handle/UPAGU/1009 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Derecho penal pluricultural Pluralismo fuerte Pluralismo debil Hermenéutica jurídica Dogmática jurídica Derecho penal |
Sumario: | Esta investigación responde a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los criterios interpretativos aplicables a la disposición que les permite a las Rondas Campesinas realizar sanciones penales según su derecho consuetudinario (Fundamento 9.C del Acuerdo Plenario N° 1-2009/CJ-116) para no vulnerar el Principio de Legalidad? Para hacerlo se tuvo que analizar el Principio de Legalidad y la noción de Derecho Consuetudinario en la doctrina legislación peruana y se evaluó las posibles interpretaciones que se pueden existir del Fundamento 9.C del Acuerdo Plenario N° 1- 2009/CJ-116 en relación con el principio de legalidad. Se sostiene que el citado Pleno no vulnera el Principio de Legalidad, pues su implementación debe realizarse dentro de un sistema de “derecho penal pluricultural”, dentro de un sistema de pluralismo jurídico débil que es el que rige en nuestro país. Esto implica que se deben tener en cuenta todas las pautas dadas en él para poder hacer mención a la aplicación correcta de un derecho consuetudinario plural y, la figura del extraneus de la comunidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).