Exportación Completada — 

Efecto de Salvia hispanica L. (chía) en las características fisicoquímicas y capacidad antioxidante de la bebida de Physalis peruviana (aguaymanto)

Descripción del Articulo

La importancia del consumo de bebidas funcionales elaboradas a partir de frutos promisorios pasa por su aporte nutracéutico, la misma que es esencial para la salud humana. El objetivo de la presente investigación fue elaborar una bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y chía (S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chagua Rodriguez, Perfecto, Echevarría V., Jimmy P., Torres G., Elmer R., Malpartida Y., Rafael J., Llimpe P., Víctor, Chuquilin G., Roberto C., Velásquez B., Frank F.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17291
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/17291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Golden berry
chia
drink
antioxidant activity
Aguaymanto
chía
bebida
actividad antioxidante
Descripción
Sumario:La importancia del consumo de bebidas funcionales elaboradas a partir de frutos promisorios pasa por su aporte nutracéutico, la misma que es esencial para la salud humana. El objetivo de la presente investigación fue elaborar una bebida funcional a partir de aguaymanto (Physalis peruviana) y chía (Salvia hispanica L.), para su posterior evaluación de las características fisicoquímicas y actividad antioxidante. El aguaymanto y la chía fueron provenientes de la provincia de Acobamba, Huancavelica-Perú. Para las determinaciones analíticas se acondicionó 04 tratamientos (T) de bebida funcional (BF): T1= BF + 0,0% de chía, T2= BF + 0,5% de chía, T3= BF + 1,0% de chía y T4= BF + 1,5% de chía. Para los análisis fisicoquímicos se emplearon métodos descritos por la AOAC y para la capacidad antioxidante el radical ABTS+. La bebida funcional de aguaymanto logró incrementar sus características fisicoquímicas y actividad antioxidante a partir de la incorporación de chía. La actividad antioxidante de la bebida funcional sin chía expreso 0,62 µmol de Eq. Trolox/mL (inhibición de ABTS), la adición de chía ocasionó su incremento hasta 1,45 µmol de Eq. Trolox/mL. Se concluye que la incorporación de chía en la bebida funcional de aguaymanto genera notable incremento de las cualidades nutracéuticas, obteniéndose un alimento con alto potencial antioxidante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).