Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico

Descripción del Articulo

En el presente artículo se resume una evaluación literaria de los últimos 17 años en relación al síndrome de dolor miofascial en el cual se recopila la información más relevante para su diagnóstico, además se presenta un caso clínico en el cual se pudo determinar la etiología psicológica que comenzó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Landa Román, Cristóbal, Gómez Pamatz, Francisco Javier
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13981
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Temporomandibular joint dysfunction syndrome
Myositis
Muscle hypertonia
Referral and consultation
Miofascial pain syndromes
Trigger points
Motor endplate
Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular
Miositis
Hipertonía muscular
Derivación y consulta
Síndromes del dolor miofascial
Puntos disparadores
Placa motora
id 1609-8617_f47e6172671ae056b2a03c59104199d3
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13981
network_acronym_str 1609-8617
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
spelling Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínicoMyofascial pain syndrome. Literature update on the subject of a clinical caseLanda Román, CristóbalGómez Pamatz, Francisco JavierTemporomandibular joint dysfunction syndromeMyositisMuscle hypertoniaReferral and consultationMiofascial pain syndromesTrigger pointsMotor endplateSíndrome de la disfunción de articulación temporomandibularMiositisHipertonía muscularDerivación y consultaSíndromes del dolor miofascialPuntos disparadoresPlaca motoraEn el presente artículo se resume una evaluación literaria de los últimos 17 años en relación al síndrome de dolor miofascial en el cual se recopila la información más relevante para su diagnóstico, además se presenta un caso clínico en el cual se pudo determinar la etiología psicológica que comenzó el trastorno patológico. Se presenta el caso de un paciente con disminución en la apertura bucal, mialgia y puntos gatillo en los músculos masetero y temporal. Se diagnosticó síndrome de dolor miofascial posterior a realizar pruebas musculares, exámenes radiográficos y de laboratorio con la finalidad excluir etiologías sistémicas. El tratamiento indicado consistió en la aplicación de una férula oclusal, fisioterapia, relajantes musculares, corticoesteroides, antiinflamatorios y la interconsulta con un psicólogo. En la primera consulta se midió una apertura bucal de 1,2 cm, en la segunda cita 1,6 cm, en la última consulta se registró una apertura máxima de 4,8 cm después del tratamiento farmacológico, en conjunto con el profesional en psicología. Se concluye que los problemas psicológicos tienen una gran repercusión en el sistema gnatológico y que resulta de gran apoyo la interconsulta psicológica.This article summarizes a literature evaluation of the past 17 years in relation to the myofascial pain syndrome in which the most relevant information for a diagnosis is collected, also presents a clinical case in which psychological etiology that began the pathological disorder could be determined. The case of a patient with decrease in the mouth opening, myalgia and points trigger muscle masseter and temporal is presented. Pain myofascial was diagnosed after muscle testing, radiographic and laboratory exams in order to exclude systemic etiologies. The indicated treatment consisted in the application of a splint occlusal, physiotherapy, relaxing muscles, corticosteroids, anti-inflammatories and the consultation with psychologist. In the first appointment an oral opening of 1.2 cm was recorded, in the second appointment the record was 1.6 cm, in the last query the record was 4.8 cm after drug treatment in conjunction with professional in psychology. It is concluded that psychological problems has a major impact in gnatologic system and psychological consultation turned out great support for this syndrome.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología2017-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/1398110.15381/os.v20i2.13981Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 107-114Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 107-1141609-86171560-9111reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquinainstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13981/12361Derechos de autor 2017 Cristóbal Landa Román, Francisco Javier Gómez Pamatzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:16:39Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
Myofascial pain syndrome. Literature update on the subject of a clinical case
title Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
spellingShingle Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
Landa Román, Cristóbal
Temporomandibular joint dysfunction syndrome
Myositis
Muscle hypertonia
Referral and consultation
Miofascial pain syndromes
Trigger points
Motor endplate
Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular
Miositis
Hipertonía muscular
Derivación y consulta
Síndromes del dolor miofascial
Puntos disparadores
Placa motora
title_short Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
title_full Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
title_fullStr Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
title_full_unstemmed Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
title_sort Síndrome de dolor miofascial. Revisión de la literatura a propósito de un caso clínico
dc.creator.none.fl_str_mv Landa Román, Cristóbal
Gómez Pamatz, Francisco Javier
author Landa Román, Cristóbal
author_facet Landa Román, Cristóbal
Gómez Pamatz, Francisco Javier
author_role author
author2 Gómez Pamatz, Francisco Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Temporomandibular joint dysfunction syndrome
Myositis
Muscle hypertonia
Referral and consultation
Miofascial pain syndromes
Trigger points
Motor endplate
Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular
Miositis
Hipertonía muscular
Derivación y consulta
Síndromes del dolor miofascial
Puntos disparadores
Placa motora
topic Temporomandibular joint dysfunction syndrome
Myositis
Muscle hypertonia
Referral and consultation
Miofascial pain syndromes
Trigger points
Motor endplate
Síndrome de la disfunción de articulación temporomandibular
Miositis
Hipertonía muscular
Derivación y consulta
Síndromes del dolor miofascial
Puntos disparadores
Placa motora
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se resume una evaluación literaria de los últimos 17 años en relación al síndrome de dolor miofascial en el cual se recopila la información más relevante para su diagnóstico, además se presenta un caso clínico en el cual se pudo determinar la etiología psicológica que comenzó el trastorno patológico. Se presenta el caso de un paciente con disminución en la apertura bucal, mialgia y puntos gatillo en los músculos masetero y temporal. Se diagnosticó síndrome de dolor miofascial posterior a realizar pruebas musculares, exámenes radiográficos y de laboratorio con la finalidad excluir etiologías sistémicas. El tratamiento indicado consistió en la aplicación de una férula oclusal, fisioterapia, relajantes musculares, corticoesteroides, antiinflamatorios y la interconsulta con un psicólogo. En la primera consulta se midió una apertura bucal de 1,2 cm, en la segunda cita 1,6 cm, en la última consulta se registró una apertura máxima de 4,8 cm después del tratamiento farmacológico, en conjunto con el profesional en psicología. Se concluye que los problemas psicológicos tienen una gran repercusión en el sistema gnatológico y que resulta de gran apoyo la interconsulta psicológica.
This article summarizes a literature evaluation of the past 17 years in relation to the myofascial pain syndrome in which the most relevant information for a diagnosis is collected, also presents a clinical case in which psychological etiology that began the pathological disorder could be determined. The case of a patient with decrease in the mouth opening, myalgia and points trigger muscle masseter and temporal is presented. Pain myofascial was diagnosed after muscle testing, radiographic and laboratory exams in order to exclude systemic etiologies. The indicated treatment consisted in the application of a splint occlusal, physiotherapy, relaxing muscles, corticosteroids, anti-inflammatories and the consultation with psychologist. In the first appointment an oral opening of 1.2 cm was recorded, in the second appointment the record was 1.6 cm, in the last query the record was 4.8 cm after drug treatment in conjunction with professional in psychology. It is concluded that psychological problems has a major impact in gnatologic system and psychological consultation turned out great support for this syndrome.
description En el presente artículo se resume una evaluación literaria de los últimos 17 años en relación al síndrome de dolor miofascial en el cual se recopila la información más relevante para su diagnóstico, además se presenta un caso clínico en el cual se pudo determinar la etiología psicológica que comenzó el trastorno patológico. Se presenta el caso de un paciente con disminución en la apertura bucal, mialgia y puntos gatillo en los músculos masetero y temporal. Se diagnosticó síndrome de dolor miofascial posterior a realizar pruebas musculares, exámenes radiográficos y de laboratorio con la finalidad excluir etiologías sistémicas. El tratamiento indicado consistió en la aplicación de una férula oclusal, fisioterapia, relajantes musculares, corticoesteroides, antiinflamatorios y la interconsulta con un psicólogo. En la primera consulta se midió una apertura bucal de 1,2 cm, en la segunda cita 1,6 cm, en la última consulta se registró una apertura máxima de 4,8 cm después del tratamiento farmacológico, en conjunto con el profesional en psicología. Se concluye que los problemas psicológicos tienen una gran repercusión en el sistema gnatológico y que resulta de gran apoyo la interconsulta psicológica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13981
10.15381/os.v20i2.13981
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13981
identifier_str_mv 10.15381/os.v20i2.13981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/odont/article/view/13981/12361
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 Cristóbal Landa Román, Francisco Javier Gómez Pamatz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 Cristóbal Landa Román, Francisco Javier Gómez Pamatz
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología
dc.source.none.fl_str_mv Odontología Sanmarquina; Vol 20 No 2 (2017); 107-114
Odontología Sanmarquina; Vol. 20 Núm. 2 (2017); 107-114
1609-8617
1560-9111
reponame:Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
collection Revista UNMSM - Odontología Sanmarquina
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701385730460221440
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).