DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM

Descripción del Articulo

En el presente trabajo presentamos la metodología del diseño muestral en la encuesta de opinión de intención de voto de los alumnos de la UNMSM en las elecciones municipales del 2010 y en las presidenciales del 2011. Utilizamos el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Dávíla, Olga, Gómez Ticerán, Doris, Cárdenas Rojas, Ana María, Adriazola Cruz, Rosa Ysabel, Bartolo Gotarate, Félix Manuel, Martínez Portugués, Blanca, Giraldo Laguna, Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9586
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Voting intention
municipal and Presidential Elections
Stratified Random Sampling
Size of sample.
Intención de voto
Elecciones Municipales y Presidenciales
Muestreo Aleatorio Estratificado
Tamaño de muestra.
id 1609-8439_c5adabf4aa5b64482923491fca0f008e
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/9586
network_acronym_str 1609-8439
repository_id_str
network_name_str Revista UNMSM - Pesquimat
spelling DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSMSAMPLING DESIGN IN THE OPINION SURVEY ON INTENTION TO VOTE IN PRESIDENTIAL ELECTIONS TO STU-DENTS OF THE UNMSMSolano Dávíla, OlgaGómez Ticerán, DorisCárdenas Rojas, Ana MaríaAdriazola Cruz, Rosa YsabelBartolo Gotarate, Félix ManuelMartínez Portugués, BlancaGiraldo Laguna, OrlandoVoting intentionmunicipal and Presidential ElectionsStratified Random SamplingSize of sample.Intención de votoElecciones Municipales y PresidencialesMuestreo Aleatorio EstratificadoTamaño de muestra.En el presente trabajo presentamos la metodología del diseño muestral en la encuesta de opinión de intención de voto de los alumnos de la UNMSM en las elecciones municipales del 2010 y en las presidenciales del 2011. Utilizamos el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño (Scheffer y Mendenhall, 2003) y se consideraron los siguientes estratos: Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Biológicas entre otras, en total veinte facultades de la UNMSM. Las encuestas se llevaron a cabo en tres etapas, durante los meses de julio, agosto y setiembre. En cada etapa se consideró a 500 participantes los cuales fueron seleccionados de cada una de las veinte facultades, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 4.41 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por el Sistema Único de Matricula (SUM), de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2010.In the present work, we present the methodology of sample design. 011 the opinion poll of voting intentions of the students of San Marcos University in municipal elections of 2010 and presidential elections of 2011. We used stratified random sampling with allocation proportional 1:0 size (Scheffer y Mendenhall. 2003) and considered the following layers: Faculty of Administrative Sciences, Faculty of Biological Sciences, among others, in total twenty faculties of San Marcos University. The surveys were carried out in three stages, during the months of July, August and September. At each stage was considered to 500 participants who were selected from each of the twenty faculties, following the stratified sampling scheme with proportional allocation. For calculate the sample size was considered a limit to the estimation error of 4.41 % with a confidence level of 95% and the information provided by the Unified Registration System (SUM) of students matriculated the first semester of  2010 academic year.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2011-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/958610.15381/pes.v14i1.9586Pesquimat; Vol. 14 Núm. 1 (2011)Pesquimat; Vol 14 No 1 (2011)1609-84391560-912X10.15381/pes.v14i1reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9586/8401Derechos de autor 2011 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruz, Félix Manuel Bartolo Gotarate, Blanca Martínez Portugués, Orlando Giraldo Lagunahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:38Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
SAMPLING DESIGN IN THE OPINION SURVEY ON INTENTION TO VOTE IN PRESIDENTIAL ELECTIONS TO STU-DENTS OF THE UNMSM
title DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
spellingShingle DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
Solano Dávíla, Olga
Voting intention
municipal and Presidential Elections
Stratified Random Sampling
Size of sample.
Intención de voto
Elecciones Municipales y Presidenciales
Muestreo Aleatorio Estratificado
Tamaño de muestra.
title_short DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
title_full DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
title_fullStr DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
title_full_unstemmed DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
title_sort DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE INTENCIÓN DE VOTO EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y PRESIDENCIALES: UNMSM
dc.creator.none.fl_str_mv Solano Dávíla, Olga
Gómez Ticerán, Doris
Cárdenas Rojas, Ana María
Adriazola Cruz, Rosa Ysabel
Bartolo Gotarate, Félix Manuel
Martínez Portugués, Blanca
Giraldo Laguna, Orlando
author Solano Dávíla, Olga
author_facet Solano Dávíla, Olga
Gómez Ticerán, Doris
Cárdenas Rojas, Ana María
Adriazola Cruz, Rosa Ysabel
Bartolo Gotarate, Félix Manuel
Martínez Portugués, Blanca
Giraldo Laguna, Orlando
author_role author
author2 Gómez Ticerán, Doris
Cárdenas Rojas, Ana María
Adriazola Cruz, Rosa Ysabel
Bartolo Gotarate, Félix Manuel
Martínez Portugués, Blanca
Giraldo Laguna, Orlando
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Voting intention
municipal and Presidential Elections
Stratified Random Sampling
Size of sample.
Intención de voto
Elecciones Municipales y Presidenciales
Muestreo Aleatorio Estratificado
Tamaño de muestra.
topic Voting intention
municipal and Presidential Elections
Stratified Random Sampling
Size of sample.
Intención de voto
Elecciones Municipales y Presidenciales
Muestreo Aleatorio Estratificado
Tamaño de muestra.
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo presentamos la metodología del diseño muestral en la encuesta de opinión de intención de voto de los alumnos de la UNMSM en las elecciones municipales del 2010 y en las presidenciales del 2011. Utilizamos el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño (Scheffer y Mendenhall, 2003) y se consideraron los siguientes estratos: Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Biológicas entre otras, en total veinte facultades de la UNMSM. Las encuestas se llevaron a cabo en tres etapas, durante los meses de julio, agosto y setiembre. En cada etapa se consideró a 500 participantes los cuales fueron seleccionados de cada una de las veinte facultades, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 4.41 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por el Sistema Único de Matricula (SUM), de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2010.
In the present work, we present the methodology of sample design. 011 the opinion poll of voting intentions of the students of San Marcos University in municipal elections of 2010 and presidential elections of 2011. We used stratified random sampling with allocation proportional 1:0 size (Scheffer y Mendenhall. 2003) and considered the following layers: Faculty of Administrative Sciences, Faculty of Biological Sciences, among others, in total twenty faculties of San Marcos University. The surveys were carried out in three stages, during the months of July, August and September. At each stage was considered to 500 participants who were selected from each of the twenty faculties, following the stratified sampling scheme with proportional allocation. For calculate the sample size was considered a limit to the estimation error of 4.41 % with a confidence level of 95% and the information provided by the Unified Registration System (SUM) of students matriculated the first semester of  2010 academic year.
description En el presente trabajo presentamos la metodología del diseño muestral en la encuesta de opinión de intención de voto de los alumnos de la UNMSM en las elecciones municipales del 2010 y en las presidenciales del 2011. Utilizamos el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño (Scheffer y Mendenhall, 2003) y se consideraron los siguientes estratos: Facultad de Ciencias Administrativas, Facultad de Ciencias Biológicas entre otras, en total veinte facultades de la UNMSM. Las encuestas se llevaron a cabo en tres etapas, durante los meses de julio, agosto y setiembre. En cada etapa se consideró a 500 participantes los cuales fueron seleccionados de cada una de las veinte facultades, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 4.41 %, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por el Sistema Único de Matricula (SUM), de los alumnos matriculados el primer semestre del año académico 2010.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9586
10.15381/pes.v14i1.9586
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9586
identifier_str_mv 10.15381/pes.v14i1.9586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9586/8401
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruz, Félix Manuel Bartolo Gotarate, Blanca Martínez Portugués, Orlando Giraldo Laguna
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruz, Félix Manuel Bartolo Gotarate, Blanca Martínez Portugués, Orlando Giraldo Laguna
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas
dc.source.none.fl_str_mv Pesquimat; Vol. 14 Núm. 1 (2011)
Pesquimat; Vol 14 No 1 (2011)
1609-8439
1560-912X
10.15381/pes.v14i1
reponame:Revista UNMSM - Pesquimat
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pesquimat
collection Revista UNMSM - Pesquimat
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701291576858247168
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).