DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL

Descripción del Articulo

En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Dávíla, Olga, Gómez Ticerán, Doris, Cárdenas Rojas, Ana María, Adriazola Cruz, Rosa Ysabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pesquimat
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/9404
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:stratified random sampling
sample size
probabilities proportional to size
Muestreo aleatorio estratificado
tamaño de muestra
afijación proporcional.
Descripción
Sumario:En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este contexto el objetivo del presente trabajo es presentar la metodología del diseño muestral, que permitió la generación de los datos posteriormente analizados con el análisis factorial y que se presentarán en una publicación posterior. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional [6] y se establecieron los siguientes estratos: Servicio de cuidados intensivos e intermedios, Servicio de alojamiento conjunto de madres adolescentes, servicio de alojamiento conjunto de madres no adolescentes y el servicio de consultorio externo. Las 245 madres participantes en el estudio fueron seleccionadas de cada uno de los cuatro servicios que presta el IEMP, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 6.4 %, a un nivel de confianza del 95 % y la información histórica proporcionada por el IEMP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).