DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL
Descripción del Articulo
En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9404 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | stratified random sampling sample size probabilities proportional to size Muestreo aleatorio estratificado tamaño de muestra afijación proporcional. |
id |
1609-8439_17fcffabcb858c433d178d9834aac1a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9404 |
network_acronym_str |
1609-8439 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
spelling |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATALDISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATALSolano Dávíla, OlgaGómez Ticerán, DorisCárdenas Rojas, Ana MaríaAdriazola Cruz, Rosa Ysabelstratified random samplingsample sizeprobabilities proportional to sizeMuestreo aleatorio estratificadotamaño de muestraafijación proporcional.En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este contexto el objetivo del presente trabajo es presentar la metodología del diseño muestral, que permitió la generación de los datos posteriormente analizados con el análisis factorial y que se presentarán en una publicación posterior. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional [6] y se establecieron los siguientes estratos: Servicio de cuidados intensivos e intermedios, Servicio de alojamiento conjunto de madres adolescentes, servicio de alojamiento conjunto de madres no adolescentes y el servicio de consultorio externo. Las 245 madres participantes en el estudio fueron seleccionadas de cada uno de los cuatro servicios que presta el IEMP, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 6.4 %, a un nivel de confianza del 95 % y la información histórica proporcionada por el IEMP.In Solano's investigation and other [8] determined the most important factors that affect in the level af satisfactian of the users of the Specializing Mother Perinatal Institute (IEMP) using the factor analysis, for what was necessary to design the scheme of sampling. In this context the objective of the present work is present the methodology of the sampling design, the allowed the generation of the imformation later analyzed with factor analysis and that will appear in a later publication. We considered the stratified random sampling with probabilities proportional to size f6} and the following strata were established : Service of intensive care and intermediate, Service joint housing of teenagers mother, Service joint housing of not teenagers mother and Service oi external office. All 245 mothers participants in the study were selected oi each o] four services that gives the IEMP, [ollounnq the scheme oi stratified random sampling with probabilities proportional to size. Por the calculation of the sample size we consider a limit [or estimation error of 6,4 %, a confidence level of 95 % and the historical informaiiori provided by the lEMP.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas2006-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/940410.15381/pes.v9i2.9404Pesquimat; Vol. 9 Núm. 2 (2006)Pesquimat; Vol 9 No 2 (2006)1609-84391560-912X10.15381/pes.v9i2reponame:Revista UNMSM - Pesquimatinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404/8227Derechos de autor 2006 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruzhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:20:38Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
title |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
spellingShingle |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL Solano Dávíla, Olga stratified random sampling sample size probabilities proportional to size Muestreo aleatorio estratificado tamaño de muestra afijación proporcional. |
title_short |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
title_full |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
title_fullStr |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
title_full_unstemmed |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
title_sort |
DISEÑO MUESTRAL PARA EL ESTUDIO DEL NIVEL DE SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS DEL DEPARTAMENTO DE NEONATOLOGÍA DE INSTITUTO ESPECIALIZADO MATERNO PERINATAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solano Dávíla, Olga Gómez Ticerán, Doris Cárdenas Rojas, Ana María Adriazola Cruz, Rosa Ysabel |
author |
Solano Dávíla, Olga |
author_facet |
Solano Dávíla, Olga Gómez Ticerán, Doris Cárdenas Rojas, Ana María Adriazola Cruz, Rosa Ysabel |
author_role |
author |
author2 |
Gómez Ticerán, Doris Cárdenas Rojas, Ana María Adriazola Cruz, Rosa Ysabel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
stratified random sampling sample size probabilities proportional to size Muestreo aleatorio estratificado tamaño de muestra afijación proporcional. |
topic |
stratified random sampling sample size probabilities proportional to size Muestreo aleatorio estratificado tamaño de muestra afijación proporcional. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este contexto el objetivo del presente trabajo es presentar la metodología del diseño muestral, que permitió la generación de los datos posteriormente analizados con el análisis factorial y que se presentarán en una publicación posterior. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional [6] y se establecieron los siguientes estratos: Servicio de cuidados intensivos e intermedios, Servicio de alojamiento conjunto de madres adolescentes, servicio de alojamiento conjunto de madres no adolescentes y el servicio de consultorio externo. Las 245 madres participantes en el estudio fueron seleccionadas de cada uno de los cuatro servicios que presta el IEMP, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 6.4 %, a un nivel de confianza del 95 % y la información histórica proporcionada por el IEMP. In Solano's investigation and other [8] determined the most important factors that affect in the level af satisfactian of the users of the Specializing Mother Perinatal Institute (IEMP) using the factor analysis, for what was necessary to design the scheme of sampling. In this context the objective of the present work is present the methodology of the sampling design, the allowed the generation of the imformation later analyzed with factor analysis and that will appear in a later publication. We considered the stratified random sampling with probabilities proportional to size f6} and the following strata were established : Service of intensive care and intermediate, Service joint housing of teenagers mother, Service joint housing of not teenagers mother and Service oi external office. All 245 mothers participants in the study were selected oi each o] four services that gives the IEMP, [ollounnq the scheme oi stratified random sampling with probabilities proportional to size. Por the calculation of the sample size we consider a limit [or estimation error of 6,4 %, a confidence level of 95 % and the historical informaiiori provided by the lEMP. |
description |
En la investigación de Solano, O. y otros [8] se determinaron los factores más importantes que inciden en el nivel de satisfacción de los usuarios del Instituto Especializado Materno Perinatal (IEMP) utilizando el análisis factorial, para lo que fue necesario diseñar el esquema de muestreo. En este contexto el objetivo del presente trabajo es presentar la metodología del diseño muestral, que permitió la generación de los datos posteriormente analizados con el análisis factorial y que se presentarán en una publicación posterior. Se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional [6] y se establecieron los siguientes estratos: Servicio de cuidados intensivos e intermedios, Servicio de alojamiento conjunto de madres adolescentes, servicio de alojamiento conjunto de madres no adolescentes y el servicio de consultorio externo. Las 245 madres participantes en el estudio fueron seleccionadas de cada uno de los cuatro servicios que presta el IEMP, siguiendo el esquema de muestreo estratificado con afijación proporcional. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación del 6.4 %, a un nivel de confianza del 95 % y la información histórica proporcionada por el IEMP. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404 10.15381/pes.v9i2.9404 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404 |
identifier_str_mv |
10.15381/pes.v9i2.9404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/9404/8227 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2006 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2006 Olga Solano Dávíla, Doris Gómez Ticerán, Ana María Cárdenas Rojas, Rosa Ysabel Adriazola Cruz http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Matemáticas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pesquimat; Vol. 9 Núm. 2 (2006) Pesquimat; Vol 9 No 2 (2006) 1609-8439 1560-912X 10.15381/pes.v9i2 reponame:Revista UNMSM - Pesquimat instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pesquimat |
collection |
Revista UNMSM - Pesquimat |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701291576555208704 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).