ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS DE LA UNMSM UTILIZANDO MÉTODOS MULTIVARIANTES
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación realizamos una comparación de las habilidades sociales en los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la UNMSMsegún género, utilizando el instrumento de medida de la Escala de habilidades Sociales de Goldstein y métodos multiva...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pesquimat |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12169 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/matema/article/view/12169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | T2 of Hotelling Factorial Analysis Social Skills Stratified Sampling Size of sample T2 de Hotelling Análisis Factorial Habilidades sociales Muestreo Estratificado Tamaño de muestra |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación realizamos una comparación de las habilidades sociales en los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la UNMSMsegún género, utilizando el instrumento de medida de la Escala de habilidades Sociales de Goldstein y métodos multivariantes, en particular la estadística T2 de Hotelling y el análisis factorial (Johnson y Wichern, 1992), para analizar los datos recolectados. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 2,2, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, de los alumnos matriculados el segundo semestre del año académico 2009, el tamaño de muestra fue de 301 alumnos, repartidos en forma proporcional a las cuatro E.A.P. de la FCM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).