LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM

Descripción del Articulo

El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Avelino Sánchez, Esteban Marino, Ramón Ruffner, Jeri Gloria
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6305
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo y remuneraciones en las universidades públicas
homologación de remuneraciones de docentes universitarios
remuneración de congresistas
remuneración de magistrados del Poder Judicial
remuneración computable para cálculo de CTS.
id 1609-8196_85c03121593ed35f99d2b8aebbd18d86
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6305
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSMDISPERSION OF SCHEMES IN THE PUBLIC SECTOR LABOR LIMIT AS SALARIES APPROVED AND BENEFITS OF TEACHERS OF UNMSMAvelino Sánchez, Esteban MarinoRamón Ruffner, Jeri GloriaEmpleo y remuneraciones en las universidades públicashomologación de remuneraciones de docentes universitariosremuneración de congresistasremuneración de magistrados del Poder Judicialremuneración computable para cálculo de CTS.El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los regímenes laborales en el sector privado que se administra como público pero cuesta como privado. La remuneración mensual de libre disposición de los congresistas en los últimos 15 años fue mayor a S/. 23 000.00; la remuneración de los jueces superiores y de primera instancia es menor de lo que dispone el artículo 186° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la remuneración homologada de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM representa menos de la tercera parte de los ingresos de los magistrados de los niveles con los cuales se homologó. Los montos de beneficios sociales calculados con las normas del Reglamento del Congreso contrastan con los montos calculados con las normas del Decreto Legislativo 276; las diferencias son abismales, la CTS de los jueces supremos es 396 veces más con respecto a la CTS de los docentes principales, porque no existe una política de recursos humanos clara y acorde con los objetivos de desarrollo económico y social nacional.The problem is the repeated failure of the Peruvian government of its own law on remunerative amounts of magistrates of the judiciary and especially of teachers of public universities, which creates discomfort, indeed by the parallel application of labor regimes in the private sector, but is administered as public and private costs. The monthly remuneration received, freely available, of Congress in the last 15 years was higher than S /. 23 000.00, remuneration of senior judges and trial is less than what is stated in Article 186 of the Law on the Judiciary, the approved remuneration of teachers in the San Marcos National University - UNMSM represents less than a third income of the judges of the levels with which was approved. The social benefit amounts calculated with the rules of Congress Rules contrast with the amounts calculated with the rules of the Legislative Decree 276, the differences are abysmal, the supreme judges CTS 396 times compared to the CTS primary teachers because there is no clear human resources policy and objectives in line with national economic and social development.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/630510.15381/quipu.v21i40.6305Quipukamayoc; Vol 21 No 40 (2013); 9-17Quipukamayoc; Vol. 21 Núm. 40 (2013); 9-171609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305/5525Derechos de autor 2013 Esteban Marino Avelino Sánchez, Jeri Gloria Ramón Ruffnerhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:26Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
DISPERSION OF SCHEMES IN THE PUBLIC SECTOR LABOR LIMIT AS SALARIES APPROVED AND BENEFITS OF TEACHERS OF UNMSM
title LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
spellingShingle LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
Avelino Sánchez, Esteban Marino
Empleo y remuneraciones en las universidades públicas
homologación de remuneraciones de docentes universitarios
remuneración de congresistas
remuneración de magistrados del Poder Judicial
remuneración computable para cálculo de CTS.
title_short LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
title_full LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
title_fullStr LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
title_full_unstemmed LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
title_sort LA DISPERSIÓN DE LOS REGÍMENES LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO LIMITAN LA REMUNERACIÓN HOMOLOGADA Y LOS BENEFICIOS DE LOS DOCENTES DE LA UNMSM
dc.creator.none.fl_str_mv Avelino Sánchez, Esteban Marino
Ramón Ruffner, Jeri Gloria
author Avelino Sánchez, Esteban Marino
author_facet Avelino Sánchez, Esteban Marino
Ramón Ruffner, Jeri Gloria
author_role author
author2 Ramón Ruffner, Jeri Gloria
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Empleo y remuneraciones en las universidades públicas
homologación de remuneraciones de docentes universitarios
remuneración de congresistas
remuneración de magistrados del Poder Judicial
remuneración computable para cálculo de CTS.
topic Empleo y remuneraciones en las universidades públicas
homologación de remuneraciones de docentes universitarios
remuneración de congresistas
remuneración de magistrados del Poder Judicial
remuneración computable para cálculo de CTS.
dc.description.none.fl_txt_mv El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los regímenes laborales en el sector privado que se administra como público pero cuesta como privado. La remuneración mensual de libre disposición de los congresistas en los últimos 15 años fue mayor a S/. 23 000.00; la remuneración de los jueces superiores y de primera instancia es menor de lo que dispone el artículo 186° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la remuneración homologada de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM representa menos de la tercera parte de los ingresos de los magistrados de los niveles con los cuales se homologó. Los montos de beneficios sociales calculados con las normas del Reglamento del Congreso contrastan con los montos calculados con las normas del Decreto Legislativo 276; las diferencias son abismales, la CTS de los jueces supremos es 396 veces más con respecto a la CTS de los docentes principales, porque no existe una política de recursos humanos clara y acorde con los objetivos de desarrollo económico y social nacional.
The problem is the repeated failure of the Peruvian government of its own law on remunerative amounts of magistrates of the judiciary and especially of teachers of public universities, which creates discomfort, indeed by the parallel application of labor regimes in the private sector, but is administered as public and private costs. The monthly remuneration received, freely available, of Congress in the last 15 years was higher than S /. 23 000.00, remuneration of senior judges and trial is less than what is stated in Article 186 of the Law on the Judiciary, the approved remuneration of teachers in the San Marcos National University - UNMSM represents less than a third income of the judges of the levels with which was approved. The social benefit amounts calculated with the rules of Congress Rules contrast with the amounts calculated with the rules of the Legislative Decree 276, the differences are abysmal, the supreme judges CTS 396 times compared to the CTS primary teachers because there is no clear human resources policy and objectives in line with national economic and social development.
description El problema es el incumplimiento reiterado del gobierno peruano de sus propias disposiciones legales sobre montos remunerativos de los magistrados del Poder Judicial y, especialmente, de los docentes de las universidades públicas, lo que genera malestar, más aún por la aplicación paralela de los regímenes laborales en el sector privado que se administra como público pero cuesta como privado. La remuneración mensual de libre disposición de los congresistas en los últimos 15 años fue mayor a S/. 23 000.00; la remuneración de los jueces superiores y de primera instancia es menor de lo que dispone el artículo 186° de la Ley Orgánica del Poder Judicial; la remuneración homologada de los docentes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM representa menos de la tercera parte de los ingresos de los magistrados de los niveles con los cuales se homologó. Los montos de beneficios sociales calculados con las normas del Reglamento del Congreso contrastan con los montos calculados con las normas del Decreto Legislativo 276; las diferencias son abismales, la CTS de los jueces supremos es 396 veces más con respecto a la CTS de los docentes principales, porque no existe una política de recursos humanos clara y acorde con los objetivos de desarrollo económico y social nacional.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305
10.15381/quipu.v21i40.6305
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v21i40.6305
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6305/5525
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Esteban Marino Avelino Sánchez, Jeri Gloria Ramón Ruffner
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Esteban Marino Avelino Sánchez, Jeri Gloria Ramón Ruffner
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 21 No 40 (2013); 9-17
Quipukamayoc; Vol. 21 Núm. 40 (2013); 9-17
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684150579200
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).