Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta
Descripción del Articulo
Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11611 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reform of the private pension system economic groups public policies Reforma del sistema privado de pensiones grupos de poder económico políticas públicas. |
id |
1609-8196_449e48aa1b75c58b51222ee845ef73f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/11611 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
spelling |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuestaREFORM OF THE PRIVATE PENSION SYSTEM (SPP): PROPOSAL GUIDELINESRomero Cerna, José SalvadorReform of the private pension systemeconomic groupspublic policiesReforma del sistema privado de pensionesgrupos de poder económicopolíticas públicas.Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del SPP que tiene como objetivo central el bienestar de los trabajadores y como objetivo secundario, el desarrollo del mercado de capitales. Los lineamientos centrales de la propuesta son: la obligatoriedad de contribuir al SPP a partir de los 25 años, con tasas de aporte diferenciadas en función al ciclo de ingresos del trabajador con límites de ahorro; el ingreso de intermediarios financieros que ofrezcan productos previsionales de ahorro y/o de inversión, y la disposición del fondo acumulado al momento del retiro, en casos específicos. La propuesta está dirigida a la clase trabajadora (sindicatos, colectivos de jóvenes, etcétera), para que la contraste con las propuestas de las organizaciones políticas, cuyos caudillos representan los intereses de los grupos económicos y las organizaciones políticas que representan los intereses de los trabajadores para que, en caso la considere decente (adecuada), incorpore algunos de los lineamientos en su plan de gobierno en las próximas elecciones presidenciales.A comprehensive reform of the Pension System requi-res assessing the implementation of a universal pen-sion, the reform of the Private Pension System (SPP) and the reform of the Social Security Office (ONP). The article presents the general outlines of a proposal to reform the SPP that has as its central objective the welfare of workers and as a secondary objective, the development of the capital market. The main guideli-nes of the proposal are: the obligation to contribute to the SPP since age 25, differentiated contribution rates according to revenue cycle limits of worker savings, the admission of financial intermediaries providing pension savings products and/or investments, and the disposition of the accumulated fund at retirement, in specific cases.The proposal is suggested for the working class (trade unions, youth groups, etc.), so that it is contrasted with proposals of political organizations, whose leaders re-present the interests of economic groups and political organizations representing the interests of workers, so that if it is considered decent (adequate), they incor-porates some of the guidelines in the government plan in the upcoming presidential elections.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1161110.15381/quipu.v23i43.11611Quipukamayoc; Vol 23 No 43 (2015); 171-181Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 43 (2015); 171-1811609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611/10404Derechos de autor 2015 José Salvador Romero Cernahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:49Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta REFORM OF THE PRIVATE PENSION SYSTEM (SPP): PROPOSAL GUIDELINES |
title |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
spellingShingle |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta Romero Cerna, José Salvador Reform of the private pension system economic groups public policies Reforma del sistema privado de pensiones grupos de poder económico políticas públicas. |
title_short |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
title_full |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
title_fullStr |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
title_full_unstemmed |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
title_sort |
Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero Cerna, José Salvador |
author |
Romero Cerna, José Salvador |
author_facet |
Romero Cerna, José Salvador |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reform of the private pension system economic groups public policies Reforma del sistema privado de pensiones grupos de poder económico políticas públicas. |
topic |
Reform of the private pension system economic groups public policies Reforma del sistema privado de pensiones grupos de poder económico políticas públicas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del SPP que tiene como objetivo central el bienestar de los trabajadores y como objetivo secundario, el desarrollo del mercado de capitales. Los lineamientos centrales de la propuesta son: la obligatoriedad de contribuir al SPP a partir de los 25 años, con tasas de aporte diferenciadas en función al ciclo de ingresos del trabajador con límites de ahorro; el ingreso de intermediarios financieros que ofrezcan productos previsionales de ahorro y/o de inversión, y la disposición del fondo acumulado al momento del retiro, en casos específicos. La propuesta está dirigida a la clase trabajadora (sindicatos, colectivos de jóvenes, etcétera), para que la contraste con las propuestas de las organizaciones políticas, cuyos caudillos representan los intereses de los grupos económicos y las organizaciones políticas que representan los intereses de los trabajadores para que, en caso la considere decente (adecuada), incorpore algunos de los lineamientos en su plan de gobierno en las próximas elecciones presidenciales. A comprehensive reform of the Pension System requi-res assessing the implementation of a universal pen-sion, the reform of the Private Pension System (SPP) and the reform of the Social Security Office (ONP). The article presents the general outlines of a proposal to reform the SPP that has as its central objective the welfare of workers and as a secondary objective, the development of the capital market. The main guideli-nes of the proposal are: the obligation to contribute to the SPP since age 25, differentiated contribution rates according to revenue cycle limits of worker savings, the admission of financial intermediaries providing pension savings products and/or investments, and the disposition of the accumulated fund at retirement, in specific cases.The proposal is suggested for the working class (trade unions, youth groups, etc.), so that it is contrasted with proposals of political organizations, whose leaders re-present the interests of economic groups and political organizations representing the interests of workers, so that if it is considered decent (adequate), they incor-porates some of the guidelines in the government plan in the upcoming presidential elections. |
description |
Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del SPP que tiene como objetivo central el bienestar de los trabajadores y como objetivo secundario, el desarrollo del mercado de capitales. Los lineamientos centrales de la propuesta son: la obligatoriedad de contribuir al SPP a partir de los 25 años, con tasas de aporte diferenciadas en función al ciclo de ingresos del trabajador con límites de ahorro; el ingreso de intermediarios financieros que ofrezcan productos previsionales de ahorro y/o de inversión, y la disposición del fondo acumulado al momento del retiro, en casos específicos. La propuesta está dirigida a la clase trabajadora (sindicatos, colectivos de jóvenes, etcétera), para que la contraste con las propuestas de las organizaciones políticas, cuyos caudillos representan los intereses de los grupos económicos y las organizaciones políticas que representan los intereses de los trabajadores para que, en caso la considere decente (adecuada), incorpore algunos de los lineamientos en su plan de gobierno en las próximas elecciones presidenciales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611 10.15381/quipu.v23i43.11611 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v23i43.11611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611/10404 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2015 José Salvador Romero Cerna http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2015 José Salvador Romero Cerna http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 23 No 43 (2015); 171-181 Quipukamayoc; Vol. 23 Núm. 43 (2015); 171-181 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386684798599168 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).