Reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP): Lineamientos de una propuesta

Descripción del Articulo

Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romero Cerna, José Salvador
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/11611
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/11611
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reform of the private pension system
economic groups
public policies
Reforma del sistema privado de pensiones
grupos de poder económico
políticas públicas.
Descripción
Sumario:Una reforma integral del Sistema de Pensiones requiere evaluar la implementación de una pensión universal, la reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) y la reforma de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). El artículo presenta los lineamientos generales de una propuesta de reforma del SPP que tiene como objetivo central el bienestar de los trabajadores y como objetivo secundario, el desarrollo del mercado de capitales. Los lineamientos centrales de la propuesta son: la obligatoriedad de contribuir al SPP a partir de los 25 años, con tasas de aporte diferenciadas en función al ciclo de ingresos del trabajador con límites de ahorro; el ingreso de intermediarios financieros que ofrezcan productos previsionales de ahorro y/o de inversión, y la disposición del fondo acumulado al momento del retiro, en casos específicos. La propuesta está dirigida a la clase trabajadora (sindicatos, colectivos de jóvenes, etcétera), para que la contraste con las propuestas de las organizaciones políticas, cuyos caudillos representan los intereses de los grupos económicos y las organizaciones políticas que representan los intereses de los trabajadores para que, en caso la considere decente (adecuada), incorpore algunos de los lineamientos en su plan de gobierno en las próximas elecciones presidenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).