La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Quipukamayoc |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15238 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anchor companies inclusive businesses stakeholders strategic alliances and sustainability. Empresas anclas negocios inclusivos alianzas estratégicas sostenibilidad. |
id |
1609-8196_3c9cd68dbf15895d1254b94449580bec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15238 |
network_acronym_str |
1609-8196 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
dc.title.none.fl_str_mv |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador The management of anchores companies and their influence on the development of inclusive businesses of the hard yellow corn of the province of Manabi – Ecuador |
title |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
spellingShingle |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador Sisalema Naranjo, Allan Ramiro Anchor companies inclusive businesses stakeholders strategic alliances and sustainability. Empresas anclas negocios inclusivos stakeholders alianzas estratégicas sostenibilidad. |
title_short |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
title_full |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
title_fullStr |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
title_full_unstemmed |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
title_sort |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sisalema Naranjo, Allan Ramiro |
author |
Sisalema Naranjo, Allan Ramiro |
author_facet |
Sisalema Naranjo, Allan Ramiro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Anchor companies inclusive businesses stakeholders strategic alliances and sustainability. Empresas anclas negocios inclusivos stakeholders alianzas estratégicas sostenibilidad. |
topic |
Anchor companies inclusive businesses stakeholders strategic alliances and sustainability. Empresas anclas negocios inclusivos stakeholders alianzas estratégicas sostenibilidad. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la metodología de modelos de negocios inclusivos, la revisión bibliográfica y documental facilito fundamentar teóricamente la investigación y suministrar información sobre los elementos de la metodología de los negocios inclusivos y empresas anclas. Los métodos de investigación Aplicada y Correlacional fueron utilizados para este trabajo, los mismos que facilitaron corroborar los hechos, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados y comprobar la hipótesis establecida. Al ejecutar el análisis estadístico, empleando la prueba rs – Spearman, se logró determinar que existe influencia significativa de La Gestión de las Empresa Anclas sobre la influencia en el desarrollo de los Negocios Inclusivos. Conclusiones: La investigación nos concedió unir los secciones más pobres de la sociedad a la cadena de valor de la empresa, permitiendo que este quintil de la sociedad se transforme en un stakeholders, que permite un vínculo de transferencia de tecnología de la producción y guías de herramientas administrativas, los cuales permiten que los negocios instaurados sean sostenibles en el tiempo, se evaluarán por los impactos en el área de atención de los diferentes arrestos de proyectos inclusivos a empresas anclas. Objective: To determine the methodological foundations of the Management of Anchor Companies and the Development of Inclusive Businesses. Methods: it is a crosssectional, explanatory quantitative investigation of bibliographic and documentary review, sampling and interviews, surveys, reliability analysis, hypothesis testing and Spearman correlation coefficient. For the processing and analysis of the information, the SPSS.20 software was used. Results: According to our research, the general hypothesis was the existence of a positive influence between the management of anchor companies and the development of inclusive businesses of yellow hard corn in the province of ManabíEcuador. Since an RHO value = 0,893 was generated* with a value p = 0,000 reveals that the hypothesis is true, since the significant relationship between the variable (X) Management of the Anchor Companies and (Y) Development of Inclusive Businesses using the Spearman correlation method was verified. It was obtained as a result that there is a high degree of relationship or significant positive association. Conclusions: we can establish that the research allowed us to link the poorer sections of society to the value chain of the company. This allowed this quintile of the society to become a stakeholder, which allows a link of technology transfer of production and administrative tool guides. |
description |
Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la metodología de modelos de negocios inclusivos, la revisión bibliográfica y documental facilito fundamentar teóricamente la investigación y suministrar información sobre los elementos de la metodología de los negocios inclusivos y empresas anclas. Los métodos de investigación Aplicada y Correlacional fueron utilizados para este trabajo, los mismos que facilitaron corroborar los hechos, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados y comprobar la hipótesis establecida. Al ejecutar el análisis estadístico, empleando la prueba rs – Spearman, se logró determinar que existe influencia significativa de La Gestión de las Empresa Anclas sobre la influencia en el desarrollo de los Negocios Inclusivos. Conclusiones: La investigación nos concedió unir los secciones más pobres de la sociedad a la cadena de valor de la empresa, permitiendo que este quintil de la sociedad se transforme en un stakeholders, que permite un vínculo de transferencia de tecnología de la producción y guías de herramientas administrativas, los cuales permiten que los negocios instaurados sean sostenibles en el tiempo, se evaluarán por los impactos en el área de atención de los diferentes arrestos de proyectos inclusivos a empresas anclas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238 10.15381/quipu.v26i52.15238 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238 |
identifier_str_mv |
10.15381/quipu.v26i52.15238 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238/13396 https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238/13561 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2018 Allan Ramiro Sisalema Naranjo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2018 Allan Ramiro Sisalema Naranjo http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables |
dc.source.none.fl_str_mv |
Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 41-48 Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 41-48 1609-8196 1560-9103 reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
collection |
Revista UNMSM - Quipukamayoc |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701386685527359488 |
spelling |
La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-EcuadorThe management of anchores companies and their influence on the development of inclusive businesses of the hard yellow corn of the province of Manabi – EcuadorSisalema Naranjo, Allan RamiroAnchor companiesinclusive businessesstakeholdersstrategic alliances and sustainability.Empresas anclasnegocios inclusivosstakeholdersalianzas estratégicassostenibilidad.Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la metodología de modelos de negocios inclusivos, la revisión bibliográfica y documental facilito fundamentar teóricamente la investigación y suministrar información sobre los elementos de la metodología de los negocios inclusivos y empresas anclas. Los métodos de investigación Aplicada y Correlacional fueron utilizados para este trabajo, los mismos que facilitaron corroborar los hechos, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados y comprobar la hipótesis establecida. Al ejecutar el análisis estadístico, empleando la prueba rs – Spearman, se logró determinar que existe influencia significativa de La Gestión de las Empresa Anclas sobre la influencia en el desarrollo de los Negocios Inclusivos. Conclusiones: La investigación nos concedió unir los secciones más pobres de la sociedad a la cadena de valor de la empresa, permitiendo que este quintil de la sociedad se transforme en un stakeholders, que permite un vínculo de transferencia de tecnología de la producción y guías de herramientas administrativas, los cuales permiten que los negocios instaurados sean sostenibles en el tiempo, se evaluarán por los impactos en el área de atención de los diferentes arrestos de proyectos inclusivos a empresas anclas.Objective: To determine the methodological foundations of the Management of Anchor Companies and the Development of Inclusive Businesses. Methods: it is a crosssectional, explanatory quantitative investigation of bibliographic and documentary review, sampling and interviews, surveys, reliability analysis, hypothesis testing and Spearman correlation coefficient. For the processing and analysis of the information, the SPSS.20 software was used. Results: According to our research, the general hypothesis was the existence of a positive influence between the management of anchor companies and the development of inclusive businesses of yellow hard corn in the province of ManabíEcuador. Since an RHO value = 0,893 was generated* with a value p = 0,000 reveals that the hypothesis is true, since the significant relationship between the variable (X) Management of the Anchor Companies and (Y) Development of Inclusive Businesses using the Spearman correlation method was verified. It was obtained as a result that there is a high degree of relationship or significant positive association. Conclusions: we can establish that the research allowed us to link the poorer sections of society to the value chain of the company. This allowed this quintile of the society to become a stakeholder, which allows a link of technology transfer of production and administrative tool guides.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2018-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/1523810.15381/quipu.v26i52.15238Quipukamayoc; Vol 26 No 52 (2018); 41-48Quipukamayoc; Vol. 26 Núm. 52 (2018); 41-481609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238/13396https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238/13561Derechos de autor 2018 Allan Ramiro Sisalema Naranjohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:32:12Zmail@mail.com - |
score |
13.885033 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).