La gestión de las empresas Anclas y su influencia en el desarrollo de negocios inclusivos del maíz duro amarillo de la provincia de Manabí-Ecuador

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisalema Naranjo, Allan Ramiro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15238
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/15238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anchor companies
inclusive businesses
stakeholders
strategic alliances and sustainability.
Empresas anclas
negocios inclusivos
alianzas estratégicas
sostenibilidad.
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los fundamentos metodológicos de la Gestión de Empresas Anclas y el Desarrollo de los Negocios Inclusivos. Métodos: Revisión bibliográfica, documental, muestreo y entrevistas a los directivos de las empresas. Resultados: Como efectos principales de la investigación se logró la metodología de modelos de negocios inclusivos, la revisión bibliográfica y documental facilito fundamentar teóricamente la investigación y suministrar información sobre los elementos de la metodología de los negocios inclusivos y empresas anclas.  Los métodos de investigación Aplicada y Correlacional fueron utilizados para este trabajo, los mismos que facilitaron corroborar los hechos, lo que permitió cumplir con los objetivos planteados y comprobar la hipótesis establecida. Al ejecutar el análisis estadístico, empleando la prueba rs – Spearman, se logró determinar que existe influencia significativa de La Gestión de las Empresa Anclas sobre la influencia en el desarrollo de los Negocios Inclusivos. Conclusiones: La investigación nos concedió  unir los secciones más pobres de la sociedad a la cadena de valor de la empresa, permitiendo que este quintil de la sociedad se transforme en un stakeholders, que permite un vínculo de transferencia de tecnología de la producción y guías de herramientas administrativas, los cuales permiten que los negocios instaurados sean sostenibles en el tiempo, se evaluarán por los impactos en el área de atención de los diferentes arrestos de proyectos inclusivos a empresas anclas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).