ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS

Descripción del Articulo

Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, el abismo fiscal en los Estados Unidos y una fuerte desaceleración de China pueden en conjunto generar una nueva recesión mundial. La tercera posibilidad, una brusca desaceleración de la economía china es significativa, debido a que sus exportaciones co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera García, Beatriz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Quipukamayoc
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/6312
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6312
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crisis
crecimiento
riesgos e incertidumbre
economía mundial.
id 1609-8196_010939328b7604e9b6a6f3d7bf573687
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/6312
network_acronym_str 1609-8196
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
spelling ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOSGLOBAL ECONOMY: SLOW ECONOMIC RECOVERY RISK DUE TO THE PERSISTENCEHerrera García, BeatrizCrisiscrecimientoriesgos e incertidumbreeconomía mundial.Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, el abismo fiscal en los Estados Unidos y una fuerte desaceleración de China pueden en conjunto generar una nueva recesión mundial. La tercera posibilidad, una brusca desaceleración de la economía china es significativa, debido a que sus exportaciones continuaron reduciendo su ritmo de crecimiento durante el 2012, debido a la débil demanda en las mayores economías desarrolladas. El crecimiento de la inversión que contribuyó en más del 50 por ciento del PIB chino en las últimas décadas, se ha desacelerado. Debido a ello, existen importantes riesgos de un crecimiento significativamente menor. Si su crecimiento se redujera en cerca del 5 por ciento anual (causado por una mayor desaceleración de la inversión, mayores restricciones al mercado de la vivienda y ausencia de nuevos estímulos fiscales), los países en desarrollo en conjunto podrían sufrir una pérdida acumulada del PIB de cerca del 3 por ciento durante 2013-2015, y el mundo una pérdida del producto mundial del 1.5 por ciento.A worsening of the euro zone crisis, the fiscal cliff in the United States and a sharp slowdown in China can together generate a new global recession. The third possibility, a sharp slowdown in the Chinese economy is significant, because its exports continued to reduce its rate of growth during 2012, due to weak demand in major developed economies. The investment growth contributed more than 50 percent of China’s GDP in recent decades, has slowed. As a result there are significant risks significantly lower growth. If their growth is reduced by about 5 percent per year (due to a greater slowdown in investment, greater restrictions on the housing market and the absence of further fiscal stimulus), developing countries as a whole could suffer a cumulative loss of GDP of about 3 percent during 2013-2015, and the world global output loss of 1.5 percent.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables2013-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/631210.15381/quipu.v21i40.6312Quipukamayoc; Vol 21 No 40 (2013); 61-70Quipukamayoc; Vol. 21 Núm. 40 (2013); 61-701609-81961560-9103reponame:Revista UNMSM - Quipukamayocinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6312/5531Derechos de autor 2013 Beatriz Herrera Garcíahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:31:26Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
GLOBAL ECONOMY: SLOW ECONOMIC RECOVERY RISK DUE TO THE PERSISTENCE
title ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
spellingShingle ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
Herrera García, Beatriz
Crisis
crecimiento
riesgos e incertidumbre
economía mundial.
title_short ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
title_full ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
title_fullStr ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
title_full_unstemmed ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
title_sort ECONOMÍA MUNDIAL: RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA DEBIDO A LA PERSISTENCIA DE RIESGOS
dc.creator.none.fl_str_mv Herrera García, Beatriz
author Herrera García, Beatriz
author_facet Herrera García, Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Crisis
crecimiento
riesgos e incertidumbre
economía mundial.
topic Crisis
crecimiento
riesgos e incertidumbre
economía mundial.
dc.description.none.fl_txt_mv Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, el abismo fiscal en los Estados Unidos y una fuerte desaceleración de China pueden en conjunto generar una nueva recesión mundial. La tercera posibilidad, una brusca desaceleración de la economía china es significativa, debido a que sus exportaciones continuaron reduciendo su ritmo de crecimiento durante el 2012, debido a la débil demanda en las mayores economías desarrolladas. El crecimiento de la inversión que contribuyó en más del 50 por ciento del PIB chino en las últimas décadas, se ha desacelerado. Debido a ello, existen importantes riesgos de un crecimiento significativamente menor. Si su crecimiento se redujera en cerca del 5 por ciento anual (causado por una mayor desaceleración de la inversión, mayores restricciones al mercado de la vivienda y ausencia de nuevos estímulos fiscales), los países en desarrollo en conjunto podrían sufrir una pérdida acumulada del PIB de cerca del 3 por ciento durante 2013-2015, y el mundo una pérdida del producto mundial del 1.5 por ciento.
A worsening of the euro zone crisis, the fiscal cliff in the United States and a sharp slowdown in China can together generate a new global recession. The third possibility, a sharp slowdown in the Chinese economy is significant, because its exports continued to reduce its rate of growth during 2012, due to weak demand in major developed economies. The investment growth contributed more than 50 percent of China’s GDP in recent decades, has slowed. As a result there are significant risks significantly lower growth. If their growth is reduced by about 5 percent per year (due to a greater slowdown in investment, greater restrictions on the housing market and the absence of further fiscal stimulus), developing countries as a whole could suffer a cumulative loss of GDP of about 3 percent during 2013-2015, and the world global output loss of 1.5 percent.
description Un empeoramiento de la crisis de la zona euro, el abismo fiscal en los Estados Unidos y una fuerte desaceleración de China pueden en conjunto generar una nueva recesión mundial. La tercera posibilidad, una brusca desaceleración de la economía china es significativa, debido a que sus exportaciones continuaron reduciendo su ritmo de crecimiento durante el 2012, debido a la débil demanda en las mayores economías desarrolladas. El crecimiento de la inversión que contribuyó en más del 50 por ciento del PIB chino en las últimas décadas, se ha desacelerado. Debido a ello, existen importantes riesgos de un crecimiento significativamente menor. Si su crecimiento se redujera en cerca del 5 por ciento anual (causado por una mayor desaceleración de la inversión, mayores restricciones al mercado de la vivienda y ausencia de nuevos estímulos fiscales), los países en desarrollo en conjunto podrían sufrir una pérdida acumulada del PIB de cerca del 3 por ciento durante 2013-2015, y el mundo una pérdida del producto mundial del 1.5 por ciento.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6312
10.15381/quipu.v21i40.6312
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6312
identifier_str_mv 10.15381/quipu.v21i40.6312
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/6312/5531
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2013 Beatriz Herrera García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2013 Beatriz Herrera García
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contables
dc.source.none.fl_str_mv Quipukamayoc; Vol 21 No 40 (2013); 61-70
Quipukamayoc; Vol. 21 Núm. 40 (2013); 61-70
1609-8196
1560-9103
reponame:Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Quipukamayoc
collection Revista UNMSM - Quipukamayoc
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701386684171550720
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).