Relación entre estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014
Descripción del Articulo
Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMS...
| Autores: | , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Revista de Investigación en Psicología |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/12447 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/psico/article/view/12447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | academic performance learning vocation rendimiento académico aprendizaje vocación |
| Sumario: | Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoevaluación vocacional de Holland, encuesta psicopedagógica elaborada por los autores del estudio (Chávez y Ruelas, 2012) y rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes del CEPRE – UNMSM. Los resultados se han sometido al análisis estadístico correspondiente utilizando MS – Excel y la versión 20 del SPSS. Se obtuvo como resultado que las estrategias de aprendizaje más utilizadas por los alumnos son repetición y relectura (80.88%). En la elección vocacional la carrera profesional que tiene mayor demanda es Medicina Humana. En la correlación de estrategias de aprendizaje y elección vocacional, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. En la correlación estrategias de aprendizaje y rendimiento académico, las variables son independientes. En correlación estrategias de aprendizaje y personalidad, las dos variables son independientes, no están asociadas, por lo tanto no rechazamos la hipótesis nula. Los resultados cuantitativos nos indican, en su contrastación a nivel correlacional, que no existe una relación directa significativa entre las estrategias de aprendizaje con el rendimiento académico, personalidad y elección vocacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).